Acoge institución cultural Habana Espacios Creativos el III Encuentro de Tejedoras

Más de 50 emprendimientos y proyectos de artesanía textil participan hoy en el III Encuentro de Tejedoras, efectuado en la institución cultural Habana Espacios Creativos, en el Centro Histórico de la capital, con el propósito de fortalecer el gremio y promover el desarrollo local.
El evento, organizado por los emprendimientos Chulita Teje e Yfansy, está dedicado al Día Internacional del Crochet y a la artesanía textil, e incluye una expoferia, charlas, intercambios y la presentación de materiales audiovisuales.
Karla Dedieu, de Chulita Teje, declaró que la cita busca visibilizar las manualidades del tejido en sus diversas manifestaciones, especialmente el crochet, y mostrar al público proyectos liderados mayoritariamente por mujeres.
Entre las conferencistas previstas figuran Karenia Rondón Silva, de Herederas de hilos y sueños, quien expone sobre los beneficios de los talleres de bordado para adultos mayores, y Meylyn Costa, mentora del programa Emprende sin excusa, que aborda cómo superar el miedo al iniciar un negocio.
También intervendrán la doctora en Ciencias Arianet Valdivia Mesa, profesora titular del Instituto Superior de Diseño, sobre el Laboratorio Creativo Textil; y Maritza Rojas Moya, de la Asociación Cubana de Artesanos y Artistas, acerca del proyecto comunitario Vida.
Yadira Rachel Vargas Horta comparte la experiencia del Clúster Industrias Culturales y Creativas de la Red Cubana de Mujeres Emprendedoras, mientras que la jurista Sara Ida Hernández Valdés presenta la conferencia “De la creación informal a la empresarialidad”.
En la sesión vespertina se proyecta la muestra audiovisual Taller de Encaje de Bolillos del Museo Casa de la Obra Pía, a cargo de la profesora Solains Fernández García, y el documental Desvestidas, de Alain Finalé y Karen Brito.
Según los organizadores, el encuentro contribuirá a la articulación de redes de creadoras, al intercambio de saberes y a la promoción de un consumo responsable y sostenible de productos artesanales.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias