El evento realizará una mirada fuerte, histórica y fundacional inspirada en el Manifiesto del Cine Pobre, al vincular a la comunidad con el séptimo arte y el desarrollo económico-social.
Categoría: Ámbito cultural
Desde su cuenta en X, el Jefe de Estado destacó que, durante casi medio siglo de existencia, la institución ha dejado una profunda huella en el desarrollo artístico de Cuba.
Generar espacios de reflexión y aprendizaje, así como fomentar lazos de cooperación entre los Estudios y especialistas de la industria audiovisual en nuestra región, son los objetivos del evento.
Pionero del diseño ambiental y de interiores en Cuba, el arquitecto Gonzalo Córdoba, creó una línea de muebles que distinguió por la originalidad y expresión de la identidad nacional.
La ceremonia está prevista para el 30 de julio, en la emblemática sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
La obra está basada en el texto “Pingueros en La Habana” (2014) del historiador e investigador Julio César González Pagés.
Conciertos, peñas, recitales de trova y poesía, paneles teóricos, extensiones a comunidades, hospitales, unidades penitenciarias y a la Brigada de la Frontera, Orden Antonio Maceo, se encuentran en el programa de la edición 48 del evento.
La cita acogió a activistas solidarios del proyecto The People’s Forum y representantes de la Misión Cubana ante Naciones Unidas, entre ellos el embajador permanente alterno ante el organismo Yuri Gala.