Analizan impacto cultural de las nuevas tecnologías en Cuba
El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (Icic), desarrolla en su sede habanera el taller Las tecnologías digitales, desafíos y buenas prácticas con y para las infancias y adolescencias.
Con sesiones hasta el jueves 13 de noviembre, el evento está destinado a investigadores, educadores, psicólogos, realizadores audiovisuales, proyectos comunitarios y familias, con el objetivo de debatir sobre la relación de niños, niñas y adolescentes con el entorno digital.
El encuentro teórico celebra los 30 años de creado el Icic y constituye un espacio para analizar los retos y compartir experiencias positivas, que contribuyan a un uso más seguro, creativo y empoderado de las tecnologías.
La cita rinde homenaje, además, a los Estudios de Animación del Icaic en su aniversario 65.
Como parte de la celebración, el pasado lunes se realizó el taller para adolescentes Narración de películas con el teléfono, impartido por el cineasta búlgaro Andrei Hadjvasilev.
La agenda del intercambio incluyó la presentación de la obra de teatro La Cucarachita Martina y El Ratoncito Pérez, del proyecto ArteSoy de la occidental provincia de Mayabeque.
También se organizaron paneles de debate que abordaron temas de actualidad como la Inteligencia Artificial en la educación, el ciberacoso, la construcción de identidades en las redes sociales, la mediación parental y familiar, la producción audiovisual participativa, la promoción de una ciudadanía digital responsable y el empoderamiento a través de la programación y la robótica.
Investigadores de la Universidad de La Habana, el Icic, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, y diversos proyectos comunitarios presentaron estudios y experiencias prácticas realizadas en Cuba, ofreciendo una visión integral y actual del panorama digital para las nuevas generaciones.

