Anuncian interesante ciclo sobre el amor en Cine Club Festival

Anuncian interesante ciclo sobre el amor en Cine Club Festival

El Cine Club Festival, organizado por la Casa del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, regresa del 17 al 19 de julio con el ciclo “Mapas del deseo: el amor inventado por el cine”, sugestivo título para tres noches arropadas por filmes clave de la cinematografía mundial que reflexionan en torno al amor, el deseo y las identidades.

El programa dará inicio el jueves 17 en la propia Casa, sita en Calle 2 número 411 entre calle 17 y calle 19, Vedado, con la apertura de la exposición “Cuba Queer Cinema”, realizada por el proyecto CartelON–Gráfica Cubana, una muestra de veinte carteles que abordan la temática LGBTIQ+ desde una mirada gráfica contemporánea y plural, explicó Lilian Morales, organizadora del ciclo.

La proyección esa misma noche del filme “Camila” (1984), de la directora argentina María Luisa Bemberg, constituirá una oportunidad para disfrutar de esa profunda relación basada en una historia real que desafió los valores conservadores del siglo XIX: el romance entre una joven aristócrata, Camila O’Gorman (Susú Pecoraro) y el sacerdote Ladislao Gutiérrez (Imanol Arias), que escandalizó a la iglesia y a la sociedad.

Sostuvo que “Camila”, recientemente restaurada y exhibida otra vez en La Habana en 2024, 40 años después, resalta tanto por su fuerza narrativa como por su compromiso con la mirada femenina en el cine.

Para el viernes 18, se ha programado “Laurence Anyways” (2012), del canadiense Xavier Dolan, una cinta, intensa y visualmente deslumbrante, que sigue la historia del profesor Laurence Alia (Melvil Poupaud) que decide iniciar su transición de género mientras intenta preservar su relación amorosa.

Con una estética poderosa y una sensibilidad profunda, la película abre una conversación necesaria sobre identidad, amor y aceptación, temas de creciente interés y relevancia entre las nuevas generaciones.

La programación culminará el sábado 19 con una de las obras maestras del cine asiático: “Deseando amar” (2000), del aclamado director Wong Kar-Wai.

Ambientada en el Hong Kong de los años 60, esta trama de deseo contenido, silencios y gestos mínimos, ha marcado a cineastas y espectadores de todo el mundo por su belleza visual y sutileza emocional; una excelente puerta de entrada para descubrir una forma distinta de narrar el amor en la gran pantalla, destacó Morales.

Con entrada libre, y una curaduría cuidadosa, este ciclo representa una oportunidad excepcional para que el público habanero -y especialmente el joven- se acerque a clásicos del cine internacional que, más allá de sus contextos, siguen dialogando con las inquietudes afectivas y existenciales del presente.

“Mapas del deseo: el amor inventado por el cine” no solo revisita obras fundamentales que han dejado huella en la historia del cine, sino que también invita a un público joven a redescubrir estas narrativas desde nuevas miradas, conectando emociones universales con contextos históricos, estéticos y culturales diversos, concluyó Lilian Morales, directora además del Sector Industria del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia