Un nuevo encuentro de improvisación poética con Oralitura Habana
Todo está listo para el desarrollo del IV Encuentro de Improvisación poética Oralitura Habana entre los días 25 y 28 de septiembre del presente año.
Así lo confirmaron los organizadores del evento durante una conferencia de prensa celebrada esta semana en la capital de Cuba, donde se ubican los principales espacios de intercambio incluidos en el programa.
Esta cuarta edición se dedica al aniversario 70 de la Controversia del Siglo entre El Indio Naborí y Angelito Valiente; a la creación de La Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, hace 25 años; así como a Francisco Riverón, e Inocencio Iznaga, conocido popularmente como el Jilguero de Cienfuegos, de quienes destacan conmemoraciones por fallecimiento y natalicio, respectivamente.
Según dio a conocer Alex Díaz Hernández, director general del proyecto Oralitura Habana, decenas de artistas cubanos e invitados de siete países serán protagonistas de las principales actividades; en tanto el concierto inaugural previsto para el día 25 contará con la sugerente combinación del grupo Buena Fe y el destacado escritor y repentista Alexis Díaz Pimienta.
Para la jornada inaugural se han programado las conferencias Francisco Riverón Hernández en el ojo de la memoria; Aproximaciones a la vida y la obra de Inocente Iznaga, El Jilguero de Cienfuegos; y La Controversia del siglo, 70 años después. Al día siguiente Alexis Díaz Pimienta conducirá un intercambio a propósito de los 25 años de la creación de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, y particularidades de la décima, técnicas y secretos.
La codirectora de Oralitura Habana, Leidys Hernández Lima, destacó ante la prensa los atractivos del Choque de Improvisadores “Freestylers vs repentistas”, en el que el primer grupo lo integran el colombiano Lokillo y los cubanos Mason y Antony Bravo; y el segundo, lo representan los artistas del patio Emiliano Sardiñas y Sindy M. Torres, junto al argentino Emanuel Gabotto.
Asimismo, Hernández Lima señaló el impacto que supone para las nuevas generaciones las visitas de quienes participan en el Encuentro a las escuelas de música Manuel Saumell y Amadeo Roldán, y a la Indio Naborí de improvisación poética.
El 27 de septiembre habrá tributo a personalidades y a grandes momentos de la historia asociada a estas manifestaciones, a través del espectáculo La Controversia del Siglo según La Colmenita Los Meñiquitos, y por medio de El Guateque de Oralitura titulado “Homenaje a Tomasita Quiala”.
De acuerdo con Alex Díaz, el IV Encuentro de Improvisación poética Oralitura Habana mantiene la diversidad, tanto en el tipo de actividades como en los lugares que se han escogido como sedes. Eventos teóricos, exposiciones fotográficas y presentaciones de libros y documentales conquistarán también la atención en el Pabellón Cuba, La Casa de la Bombilla Verde, el Teatro del Museo Nacional de Bellas Arte, Nodo Habana, la Colina Lenin y la Casa Patrimonial.
Esta última, ubicada en la comunidad de Cojímar, agrupará a exponentes del arte, proyectos y emprendimientos locales. De manera especial estará presentándose allí el concierto infantil Planeta Chamaquili, con artistas como Enid Rosales y su grupo, Roly Ávalos, Adriana Fajardo, Sian Burgos y Julio García.
En la noche del domingo 28, Casa de las Américas abrirá sus puertas al español Pedro Pastor, quien ofrecerá el concierto de clausura del evento, junto a improvisadores invitados.

