Artistas cubanos expresan solidaridad con pueblo de Palestina

Artistas cubanos expresan solidaridad con pueblo de Palestina
Foto: Prensa Latina

Artistas de la plástica y caricaturistas cubanos pintaron este sábado 30 de marzo, en La Habana, un mural, en el contexto del Día de la Tierra Palestina, para exigir justicia y paz en los territorios de esa nación bajo ataque de Israel.

El muro perimetral de la Escuela Secundaria Básica Guido Fuentes, en la céntrica barriada de El Vedado, sirvió de soporte a la obra colectiva que expresa la solidaridad de esta nación caribeña con el pueblo de esa nación de oriente próximo, en resistencia frente a la agresión del Estado sionista.

Acompañaron la acción trovadores, poetas, jóvenes palestinos que cursan estudios en este país, periodistas y miembros del Comité Internacional de Solidaridad con Cuba.

Como parte de las acciones de apoyo, este sábado se reunieron en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos representantes de las organizaciones políticas y de masas cubanas, el embajador de Palestina en La Habana, Akram Samhan, y estudiantes de esa nación.

En la ocasión, los asistentes condenaron la arremetida que perpetra Israel desde el pasado 7 de octubre contra la población civil en la Franja de Gaza, con la complicidad de los Estados Unidos.

La masacre dejó hasta el momento un saldo de unas 32 mil personas asesinadas, entre ellas alrededor de 13 mil niños, y generó una grave crisis humanitaria en ese enclave costero.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reafirmó también el respaldo de su país a Palestina frente a la embestida militar de Israel, y demandó el cese del genocidio en la Franja de Gaza.

Asimismo, en ocasión del Día de la Tierra Palestina el ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez señaló que en territorio palestino se perpetúa un genocidio y población continúa perdiendo sus tierras.

Durante el actual ciclo de violencia, ese Estado sionista confiscó dos mil 700 hectáreas de territorio palestino.

El Día de la Tierra Palestina se instauró en 1967 para honrar a los muertos por la represión de Tel Aviv en la primera huelga general convocada por los palestinos contra el robo de sus territorios. Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia