La XII Semana de la Cultura Británica en Cuba centró sus acciones en fomentar la diversidad, igualdad e inclusión a través de un programa con una decena de eventos que movilizó a artistas, intelectuales y académicos, y que culminó este domingo con el espectáculo Muévete en el Teatro Nacional de Cuba.
Autor: Edelvis López Zaldívar
Cerca del mar y del monte en la hermosa villa de Trinidad, se celebrará del 13 al 15 de diciembre la segunda edición del Festival Canchánchara: Tradición y Cultura, con la presencia de todas las manifestaciones artísticas.
La XXVI Semana de la Cultura Italiana en Cuba ha centrado la mayoría de sus 18 eventos realizados, desde el 25 de noviembre y hasta este domingo 1ro. de diciembre, en la figura del gran compositor italiano, en el centenario de su desaparición física.
El Mercado Interno Cubano incorporó un sello identificativo para los envases de Habanos a la venta en Cuba. Esta es una medida que busca fortalecer la autenticidad del producto y su venta en el mercado cubano.
FIART 2024 quiere transmitir un mensaje valioso a los cubanos y extranjeros que la visitarán: encontrarán y podrán adquirir en la feria no solo bienes culturales, utilitarios, de excelencia, sino también disfrutarán de servicios culturales.
Con motivo del 65º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Cuba, y al cumplirse 60 años de la primera actuación del Ballet Nacional de Cuba en Vietnam, la reconocida compañía, bajo la dirección de Viengsay Valdés, se presentó en el Teatro Hoan Kiem.
Los sonidos de la capital cubana han motivado al artista visual italiano Alessandro Librio, invitado a la XXVI Semana de la Cultura Italiana y a la 15ª Bienal de La Habana para exponer su proyecto con el título Voces sumergidas.
Este jueves, 28 de noviembre, seguiremos celebrando en la capital cubana las artes visuales con dos acciones del intenso programa de la XXVI Semana de la Cultura Italiana en Cuba, en el contexto de la 15a. Bienal de La Habana.