El Instituto Cubano de la Música este año se encuentra festejando su aniversario 35. Centro fundado el 11 de marzo de 1989, tiene la responsabilidad de organizar, promover, auspiciar y proteger el patrimonio musical cubano.
Autor: Indira Pavot Sánchez
La celebración del Día Mundial del Teatro fue decretada por el Instituto Internacional del Teatro, ITI, en 1961. Uno año más tarde se realiza la primera festividad, en la que el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau pronunció el primer mensaje por esta fecha.
A la EGREM, Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, fundada el 31 de marzo de 1964, nos acercamos a través de la emisión de podcast en Radio Enciclopedia.
Radio Enciclopedia emisora para todos los momentos de la vida, visitó recientemente la institución religiosa Quisicuaba, como parte de labor diaria al servicio de la audiencia.
La obra de Frank Fernández ha prestigiado el cine, el teatro, la radio y la televisión, y su repertorio abarca diversos formatos sonoros, desde lo llamado clásico hasta popular.
Celina González, triunfante cantante y compositora cubana, fue fiel defensora de las raíces campesinas y la influencia de las religiones africanas.
Este festival de música electrónica, persigue resaltar la importancia de la mujer en la sociedad y continuar consolidándose como espacio para potenciar la igualdad de género dentro del movimiento de la música electrónica en Cuba.
La muestra versa sobre la creación de dos obras arquitectónicas: la primera Estrella y Cometa del arquitecto francés Jean Nouvel, junto a su homóloga suiza Mía Hägg; en tanto, la segunda, El Almacén del propio Nouvel y el arquitecto cubano Pedro Dariel Rodríguez.