La jornada contó con una intensa programación cultural, en la que géneros como el afro, la fusión y lo urbano ocuparon un papel preponderante en el espectáculo.
Autor: Indira Pavot Sánchez
El investigador, escritor, profesor Rolando Rensoli Medina, miembro del Grupo Coordinador Ejecutivo de la Comisión Nacional del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, comenta sobre la importancia de este programa para la nación cubana.
La orquesta Aragón consigue con gran éxito fusionar los nuevos géneros y estilos musicales a su auténtico sello sonoro.
En el año 2000, la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO declaró el 29 de septiembre como Día Mundial del Corazón.
Identificados como los pulmones del planeta tierra, los árboles son indispensables para la vida. Estos constituyen el hábitat de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios, favorecen el desarrollo de la agricultura y previenen la erosión de los suelos.
En Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente organizan durante el mes septiembre múltiples actividades relacionadas con la preservación de la Capa de Ozono y el cuidado al medio ambiente.
En Cuba la solidaridad es una característica propia de su gente, una condición que prestigias al archipiélago antillano antes otras poderosas potencias en el mundo.
Cuba, la historia no contada es unos de los ejemplares insignes del patrimonio de la editorial Capitán San Luis. Texto de contenido histórico, ilustra en sus páginas el dolor y la resiliencia del pueblo cubano, víctima del constante asedios de acciones terroristas.