Jorgito Melodía es el nombre artístico del clarinetista y cantante Jorge Greenidge Rosales. Este músico cubano logra cautivar los escenarios nacionales y foráneos.
Autor: Indira Pavot Sánchez
La cantante, compositora, acordeonista, defensora de la trikitixa, luego de visitar el archipiélago caribeño en marzo del pasado año, germinó una autentica obra artística donde la cultura vasca y la cubana yacen en una sensible identificación de tradiciones, ritmos, colores y la genealogía de estos pueblos.
La Asociación Hermanos Saiz es una organización de carácter nacional, fiel exponente de la cultura, desde su fundación, el 18 de octubre de 1986, agrupa a la joven vanguardia artística e intelectual del archipiélago cubano.
La FAO promueve campañas de apoyo y la fraternidad entre los estados, en particular, puentes de solidaridad con las naciones más vulnerables.
Combatir la Desigualdad para un Futuro Resiliente es el lema que identifica este año a la campaña, que gira en torno a la relación recíproca entre la desigualdad y la vulnerabilidad antes los desastres naturales, buscando las acciones de la humanidad a fin de aminorar las catástrofes y reducir la creciente pobreza.
La jornada contó con una intensa programación cultural, en la que géneros como el afro, la fusión y lo urbano ocuparon un papel preponderante en el espectáculo.
El investigador, escritor, profesor Rolando Rensoli Medina, miembro del Grupo Coordinador Ejecutivo de la Comisión Nacional del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, comenta sobre la importancia de este programa para la nación cubana.
La orquesta Aragón consigue con gran éxito fusionar los nuevos géneros y estilos musicales a su auténtico sello sonoro.