En esta selección, Jarol presenta sus obras más recientes, un conjunto de piezas que exploran la naturaleza a través de su propio imaginario.
Autor: Redacción Radio Enciclopedia
El evento realizará una mirada fuerte, histórica y fundacional inspirada en el Manifiesto del Cine Pobre, al vincular a la comunidad con el séptimo arte y el desarrollo económico-social.
Desde su cuenta en X, el Jefe de Estado destacó que, durante casi medio siglo de existencia, la institución ha dejado una profunda huella en el desarrollo artístico de Cuba.
Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, puntualizó que se encuentran en un proceso de actualización de las normas legales, para lo cual cuentan con un plazo de hasta 90 días, por lo que deberán entrar en vigor en noviembre.
Generar espacios de reflexión y aprendizaje, así como fomentar lazos de cooperación entre los Estudios y especialistas de la industria audiovisual en nuestra región, son los objetivos del evento.
La ceremonia está prevista para el 30 de julio, en la emblemática sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
La representación del país caribeño está integrada, además, por el director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería, Carlos Miguel Pereira Hernández, y el Encargado de Negocios de Cuba en Teherán, Alexis Bandrich Vegas.
Así lo subrayó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la reunión del Consejo de Ministros.