El Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana hizo justamente coincidir la entrega del nuevo número del boletín La Ventana Abierta con el aniversario 110 del natalicio del pintor cubano Cundo Bermúdez.
Autor: Redacción Radio Enciclopedia
El cantautor y poeta chileno Chinoy se presentará este viernes 13 de septiembre, en la sala Manuel Galich, de la Casa de las Américas, en La Habana, con su concierto titulado Desde el fin del mundo.
Titulado ¿Un curso escolar diferente en Cuba?, el espacio contará con la participación de las doctoras en ciencia, Naima Trujillo, ministra de Educación, y Silvia Navarro, directora general del Instituto de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación.
Por primera vez confluyen allí dos eventos teóricos y comunitarios que enlazan la Ruta de las Personas Esclavizadas y temas referidos a los haitianos y sus descendientes en Cuba.
La inmunización es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad neumocócica invasiva causada por la bacteria conocida como neumococo que puede producir cuadros graves como meningitis aguda, neumonía o sepsis.
Durante la visita, se encontraron más de 75 filmes cubanos en formato de 35 mm, en buen estado de conservación, algunos de los cuales ya no se archivan en el mayor archipiélago de las Antillas.
La luz vuelve a iluminar los salones del tercer piso de la Escuela Profesional de Arte (EPA) Pedro Raúl Sánchez y sobre sus tabloncillos, al ritmo de un piano, 12 niños comienzan a adentrase en el mundo fascinante de la danza clásica.
Ubicado a la entrada de La Habana Vieja en una típica mansión de principios del siglo XX, el Museo Nacional de la Música regala al visitante un recorrido por el arte musical en la nación desde el siglo XVI hasta el XX.

