La muestra «Aliento», permite explorar algunos de los temas de mayor inspiración para la creadora.
Autor: Redacción Radio Enciclopedia
La edición 24 del certamen llevó a cabo durante los meses previos una campaña de comunicación innovadora y desde esta jornada San Antonio de los Baños se convertirá en el epicentro del humor gráfico hasta el 23 de abril.
Jóvenes de Cuba y Palestina pintaron un mural en las afueras del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, de La Habana, en denuncia del genocidio israelí y en apoyo a los prisioneros palestinos.
En la verja del inmueble ubicado en El Vedado se pueden observar con deleite las obras de varios fotógrafos quienes captaron con sus lentes la belleza natural del archipiélago Jardines de la Reina, un tesoro de biodiversidad marina al sur de la nación.
El espectáculo “Ricitos de Oro, los Tres Ositos y la Década Prodigiosa”, a cargo de la agrupación infantil La Colmenita y el conjunto artístico Korimakao, deslumbraron la noche última a la comunidad de Pálpite, en el municipio de Ciénaga de Zapata.
Junto a una representación del pueblo se encuentra Nemesia Rodríguez, quien de niña sobrevivió al ataque mercenario financiado por Estados Unidos.
Por vez primera en Cuba, el quehacer de la compañía dirigida por la creadora escénica y dramaturga mexicana Sara Pinedo mezcla las prácticas documentales, comunitarias y del arte participativo con un enfoque social que trata de incidir en lo real y visibilizar la crisis de derechos humanos.
Se trabaja, además, en la reparación de los coches de pasajeros y se espera poder retomar este servicio en el verano próximo.