Bibliotecas cubanas laboran en adaptarse a las nuevas tecnologías

Bibliotecas cubanas laboran en adaptarse a las nuevas tecnologías

Asumir al libro digital y las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en general, ha sido fundamental en el proceso de adaptación de las bibliotecas cubanas a los nuevos escenarios.

A propósito del Día del Bibliotecario Cubano, que se celebra este 7 de junio, María Cristina Rodríguez Miranda, especialista principal en Relaciones Públicas de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que uno de los roles fundamentales de esos centros de información es abrir el espectro y ofrecer nuevos servicios, como ha ocurrido desde la pandemia de la COVID-19.

Trasladar las bibliotecas a las comunidades, la existencia de nuevos servicios digitales, los fondos patrimoniales digitalizados y el Programa Nacional por la Lectura, forman parte de esos escenarios, apuntó.

Enfatizó en la unión de la BNCJM, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas y las bibliotecas escolares de todo el archipiélago para ofrecer el mejor servicio.

Rodríguez Miranda, quien trabaja en ese centro desde hace alrededor de 40 años, recibió recientemente la Distinción por la Cultura Nacional, reconocimiento al cual consideró una satisfacción enorme.

Dedicó la distinción a su institución laboral, que la acogió desde que terminó sus estudios universitarios y donde ha desempeñado diferentes funciones hasta la actualidad.

El Día del Bibliotecario Cubano se celebra el 7 de junio, en homenaje al natalicio de Antonio Bachiller y Morales (1812-1889), considerado el Padre de la bibliografía cubana.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias
Reportó: Gabriela Camila Castellanos Mora

Redacción Radio Enciclopedia