Caravanas fin del bloqueo a Cuba serán el próximo 1º de mayo

Caravanas fin del bloqueo a Cuba serán el próximo 1º de mayo
Carlos Lazo. Foto: Prensa Latina

Las tradicionales caravanas mundiales para exigir a los Estados Unidos el levantamiento del bloqueo contra Cuba tendrán lugar el próximo 1º de mayo, comunicó el líder del movimiento Puentes de Amor, Carlos Lazo.

El activista exhortó a todos los amigos de Cuba a que participan en las actividades realizadas todos los últimos domingos de cada mes para pedir el fin de la política punitiva de Washington, a hacerlo en esta ocasión como parte de las actividades que se realizarán por la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

“Invitamos a todas las personas que desean el fin de ese bloqueo criminal contra el pueblo de Cuba a que lo manifiesten en las actividades con motivo del 1º de mayo, y saquen sus carteles contra ese cerco, por la familia cubana y por el fin de todas las medidas punitivas”, solicitó.

Añadió que también quienes integran la caravana de Miami participarán en los desfiles que tendrán por sede a esa ciudad, organizados por diferentes asociaciones de emigrantes y sindicatos.

El movimiento Puentes de Amor coordina todos los últimos domingos de cada mes manifestaciones que abogan por el cese del bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años sucesivas administraciones de los Estados Unidos imponen contra el mayor archipiélago de las Antillas.

Exigen, asimismo, la eliminación de Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo, y el levantamiento del resto de las medidas coercitivas que impiden los viajes a la nación caribeña y dificultan sus transacciones económicas.

La celebración de estos actos tiene lugar de manera constante en la ciudad de Miami, pese a los numerosos actos de hostigamiento y a las amenazas sufridas por los activistas por parte de grupos anticubanos que buscan impedir una política de acercamiento.

No nos vamos a rendir, no van a lograr desmovilizarnos, gritaron los miembros de la caravana celebrada en esa urbe del sureño estado de la Florida en respuesta a las provocaciones de las que fueron víctimas durante la más reciente de sus manifestaciones, realizada el pasado 26 de marzo.

Estimaron asimismo que el aumento de las agresiones revela la desesperación sentida por los llamados “odiadores”, ante el crecimiento de un movimiento que aboga por la justicia.

Además de las que ocurren en Miami, otras actividades solidarias con Cuba se organizan de manera regular en varias ciudades estadounidenses como Seattle y Nueva York, así como en Vancouver, Quebec y Ottawa (Canadá), y también en otras regiones de Latinoamérica.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia