Celebran obra del artista cubano Alfredo Sosabravo

Celebran obra del artista cubano Alfredo Sosabravo
Foto: Prensa Latina

La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí acogió este jueves un conversatorio sobre la muestra Sosabravo, selección de obra gráfica, como parte de los homenajes por el cumpleaños 95 del maestro de las artes visuales Alfredo Sosabravo.

Inaugurada a finales de julio en la Galería El reino de este mundo, de la prestigiosa institución capitalina, la muestra es parte de la colección del Taller Experimental de Gráfica de La Habana (Tegh).

Ese fue tema este jueves de una charla coordinada por Yusmilys Brito, su curadora y directora del Taller, el historiador y crítico de arte Dr. Rafael Acosta de Arriba y el maestro Sosabravo.

Brito enfatizó la relación íntima que une al artista con el Tegh desde su creación en 1962, y explicó a los asistentes que la exposición la integran 30 obras, entre litografías y xilografías, pertenecientes al archivo histórico del taller y abarca 30 años de creación de Sosabravo (1967-2005).

Para mí es una satisfacción y una alegría muy grande ver estos grabados, conservados desde 40 o 50 años, y yo ni siquiera sabía que los tenían guardados; por eso doy gracias por haber organizado esta actividad, expresó el ícono de las artes visuales cubanas.

Acosta de Arriba calificó a Sosabravo como el Patriarca del arte cubano, uno de los artistas de la plástica más grandes de Cuba, de la cual resaltó el colorismo, la condición universal y la naturaleza onírica.

Sosabravo no puede estar sin crear algo con sus manos; para él, el arte es como respirar, ha ejercido el magisterio sobre las siguientes generaciones y miras sus obras solo un minuto y ya te parecen interesantes, apuntó el también ensayista.

El reconocido creador cubano aconsejó a los estudiantes que asistieron al conversatorio trabajar mucho, persistir y no alejarse de lo que les gusta, a pesar de las dificultades.

Me mantengo en esa línea de creación debido a muchos factores, pero sobre todo a que me he mantenido haciendo; y mientras no me tiemblen las manos, continuaré trabajando, reflexionó.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia