Cierra sus jornadas Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2024

Cierra sus jornadas Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2024

La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por el maestro colombiano José Jaramillo, cerró este domingo 19 de mayo, la edición 27 de la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco 2024, que congregó a notables exponentes del arte sonoro nacional e internacional.

La gala de clausura aconteció en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, con un programa que incluyó la actuación del percusionista colombiano, Samuel Torres, autor del concierto Regreso para Congas, Cajón y orquesta, escrito hace diez años.

Completaron la audición las piezas Obertura para octubre, opus 328 del también compositor colombiano Blas Atehortúa, y Las tres danzas cubanas, de 1927, del vanguardista Alejandro García Caturla, obra del repertorio de la principal agrupación sinfónica del país

Mientras, en el Pabellón Cuba, específicamente en La Pérgola, la jornada de cierre reserva el espacio Siente la Música. Conversando con nuestros artistas, que durante los días del evento ha congregado a importantes figuras del universo armónico.

Otros dos espacios de esa institución cultural en la Rampa habanera, La Brújula y el Escenario Central, acogen en concierto al Conjunto Arsenio Rodríguez y a Bryan Sánchez, y la Orquesta Failde, respectivamente.

Por su parte, ArteHabana abre sus puertas a Mujeres en Cubadisco, Proyecto Música es Mujer, Hera de Cuba, Ellas Cantan, Emy Abreu Sabor y B’ Jazz; en tanto el Coro Diminuto, dirigido por la maestra Carmen Rosa López, y La Máquina de la Melancolía alegrarán a pequeños y grandes en el Centro Cultural El Sauce.

Cubadisco también llega este domingo a la Casa del Alba Cultural de La Habana, donde actuará la soprano Milagros de los Ángeles, junto a sus invitados, el guitarrista y compositor Luis Manuel Molina, y el pianista e investigador musical Dr. Cecilio Tieles.

En esta importante celebración discográfica tampoco podía faltar la inigualable sonoridad de la Orquesta Original de Manzanillo, concierto reservado en el Salón Rosado de la Tropical Benny Moré.

La víspera tuvo lugar la presentación del álbum Cuban Gospel Music en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, una producción a la que el destacado músico y compositor Edesio Alejandro calificó: “seremos testigos de la fusión que trasciende las fronteras de lo sacro y lo profano, la unión de la cultura góspel y los ritmos autóctonos de la isla”.

El evento, dedicado este año a la música campesina y a Colombia como país invitado de honor, contó además con el Simposio Internacional Cubadisco 2024, que bajo el slogan Sonidos, identidades y regiones invitó a dialogar sobre múltiples aristas del medio sonoro.

La presencia en esta edición de importantes artistas cubanos y otros procedentes de más de nueve naciones, entre ellas, Alemania, Francia, Portugal, Brasil, Hungría, España, Argentina y México contribuyen con la brillantez de un evento que apuesta cada día por la riqueza artística y musical.

Con información de Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia