Comenzó en Holguín Festival Nacional Audiovisual Por primera vez

Con una gala en el cine Martí de la ciudad de Holguín inició este miércoles el Festival Nacional Audiovisual Por primera vez, evento que se extiende hasta el próximo 25 con proyecciones fílmicas, un concurso de óperas primas, talleres, conversatorios y muestras colaterales.
Este certamen, que promueve la realización y el cine joven, se dedica en esta XV edición a los desafíos de la producción actual en Cuba, y pretende visualizar en varios circuitos la obra de los noveles realizadores, especialmente del oriente del país.
Jimmy Ochoa, director y organizador, comentó que destacan en el programa los talleres “Proyectos en desarrollo y aplicación de fondos de financiamientos para la producción audiovisual”, “Dirección de producción y producción de campo” y otro sobre la presentación de proyectos audiovisuales, a cargo de Yamila Marrero, Reymel Delgado y Rosa María Rodríguez, respectivamente.
Además, se desarrollarán conversatorios, como el que sostendrán productores con la presidencia del Instituto Cubano de Cine e Industria Cinematográficos, intercambios con el actor Luis Alberto García y los paneles “Los desafíos de la producción audiovisual contemporánea en Cuba” y “Apreciación crítica cinematográfica”.
Jimmy destacó como otro de los momentos importantes la premier de la película cubana Amores Oscuros, del reconocido director Gerardo Chijona, mañana viernes, en el cine-teatro Ismaelillo.
Con sede principal en el cine Martí, el Festival contará además con reconocidos realizadores, actores y productores como Inti Herrera y Armando Capó, y miembros del Comité Organizador del Festival El Almacén de la Imagen, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Camagüey.
El evento se extenderá a otros espacios como el Café Las Tres Lucías y el Ateneo Cinematográfico; mientras las proyecciones llegarán hasta sitios alternativos en comunidades con la finalidad de compartir el cine y la creación audiovisual con diversos públicos, añadió.
Como parte de estas jornadas se darán a conocer los ganadores del concurso homónimo, en el que participan más de 30 realizadores de varias provincias del país, con óperas prima en los géneros de ficción, documental, animado y cortometraje, y del pitch (proyecto de material audiovisual), que otorga financiamientos para su ejecución.
Este evento, fundado en el año 2000, es auspiciado por el Centro Provincial del Cine, la Dirección Provincial de Cultura, y las filiales de la AHS y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias