Comienza la Fiesta de la Cubanía

Comienza la Fiesta de la Cubanía

Con el recorrido del objeto patrimonial y la tradicional ceremonia de las banderas en la primera plaza denominada de la Revolución en Cuba, abrirá hoy sus puertas, en la histórica ciudad de Bayamo, la 31 edición de la Fiesta de la Cubanía.

Hasta el próximo día 20, artistas de diversas manifestaciones, investigadores, escritores, estudiantes y aficionados al arte, e intelectuales de diversas partes del país, protagonizarán un amplio programa de actividades para celebrar, junto al pueblo, la identidad y los valores más autóctonos de la nación.

La cita, que cada año tiene su epicentro en la capital de la provincia de Granma, también llegará a unas 40 comunidades de varios municipios, entre ellos Manzanillo, Bartolomé Masó, Yara, Buey Arriba y Bayamo.

Invitados nacionales y exponentes de lo mejor de la cultura de la vecina Santiago de Cuba, así como representantes del talento artístico de nueve localidades del territorio sede, pondrán a disposición del público más de 200 propuestas, a partir de una variada programación que también se extenderá a centros educacionales de distintos niveles de enseñanza.

Este 2025, el principal evento cultural de Granma rinde homenaje al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y a los aniversarios 95 del nacimiento del intelectual Armando Hart Dávalos, y 45 de la declaración del 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana.

Otras importantes motivaciones resaltan la vida y obra del dramaturgo Abelardo Estorino, y profundizan en la trascendencia de los procesos gestados por el líder estudiantil Julio Antonio Mella.

Antecedente y espacio académico por excelencia en el marco de la Fiesta, el Crisol de la Nacionalidad Cubana celebrará su edición 33, que propiciará conferencias, paneles y talleres sobre identidad, cuestión racial en los procesos de formación nacional, descolonización en Cuba y América Latina, pensamiento cultural caribeño y latinoamericano, expresiones artístico-literarias y prácticas comunitarias.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia