Conquista artista santiaguero Gran premio del III Salón de Arte Contemporáneo René Valdés Cedeño

El artista visual santiaguero René Alejandro Noa García mereció el Gran premio del III Salón de Arte Contemporáneo René Valdés Cedeño, convocado por el Sistema Caguayo S. A.
El empleo de la instalación, al decir del jurado, con una narrativa marcada por la síntesis y el alto valor simbólico recrea una temática social en un ejercicio de alta conceptualización, donde se intelectualiza una realidad crítica, que trasciende el ámbito nacional para resignificar estados, carencias y conflictos latentes a nivel internacional.
Reconocieron el dominio del oficio, la factura de una imagen visual de alta complejidad que atrapa la atención, entre otros atractivos, por la fineza y destreza técnica en el manejo de la volumetría y conformación de un ambiente que sobrecoge y estremece.
En la cita, inaugurada en la galería Rene Valdés, de Santiago de Cuba también recibieron mención El antiguo alimento de los héroes, de Ismael Olazábal, de Camagüey; y los santiagueros Renato Arza, por Los sueños vacíos; y Yuri Seoane, con El tejido de la espera.
De igual forma, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Asociación Hermanos Saíz, la colección Luciano Méndez, galería Máxima, ArteMorfosis, la Universidad de Oriente y el Consejo Provincial de las Artes Plásticas entregaron lauros colaterales.
Ismael Olazábal, premiado y arquitecto de formación, refirió que con su obra hace un ejercicio documental y recrea un espacio con la presencia de símbolos donados por personas entrevistadas, la mayoría de la tercera edad, los cuales forman parte de su historia de vida y en ocasiones es lo único que les queda debido a las actuales condiciones.
Juego con la carga simbólica de lo que representa, contribuyendo a recordar momentos de la trayectoria personal de cada uno, dijo, al tiempo que agradeció la selección por parte del comité organizador para participar en el evento y los premios alcanzados.
Conferencias, talleres, exposiciones, intercambios con artistas y público y presentaciones de catálogos integraron el programa de esta tercera edición del encuentro, que busca posicionar lo más representativo de la creación en las provincias orientales en el panorama del arte cubano.
El Salón de Arte Contemporáneo René Valdés Cedeño se consolida como plataforma, en aras de fomentar la creación artística, la crítica cultural y el establecimiento de colaboraciones dentro del circuito del sector en diversos ámbitos.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias