Cooperará panameño Jorge Montenegro con el proyecto cubano Timbalaye

Cooperará panameño Jorge Montenegro con el proyecto cubano Timbalaye

El gestor cultural panameño Jorge Montenegro manifestó el interés de cooperar con el proyecto cubano Timbalaye con el objetivo de rescatar la oralidad, cantos, bailes y tambores de los congos.

Estamos haciendo el recorrido del 17 Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2025 por las provincias del país para determinar la metodología de trabajo que emplearemos, dijo el también artesano, procedente de la provincia panameña de Colón.

Al decir de Montenegro, podemos ayudar a la nación con los insumos, porque la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura inscribió en 2018 las expresiones rituales y festivas de la cultura congo de Panamá como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y Cuba también puede alcanzar esa condición.

Luego de hacer un inventario que arroje todos los datos de la cultura congo, procederemos –por su importancia- a elaborar los planes de salvaguardia, explicó.

El primer plan piloto de Cuba sería sobre los artesanos, los que confeccionan el tambor, pues ese instrumento musical es el elemento central de comunicación de los congos, de quienes se habla muy poco, adelantó.

La cultura congo está como guardada en casa porque hay una resistencia a su reconocimiento, y lo mismo pasa en mi país, reflexionó.

A una interrogante sobre cómo se siente con su visita, respondió: Cuba es ese África chiquito que todavía mantiene la riqueza ancestral viva, y estar aquí es como estar en Tierra Santa, es un gusto y me siento como en casa, subrayó.

Montenegro preside la delegación de Panamá que asiste al Festival Internacional de la Rumba Timbalaye 2025, el cual cerrará sus puertas mañana domingo en Sagua la Grande, ciudad de la central provincia de Villa Clara.

El proyecto Timbalaye, integrado por Ulises Mora (presidente) e Irma Castillo (vicepresidenta), tiene el propósito de reconocer el legado histórico y cultural de la presencia africana en Cuba, América Latina y el Caribe, a partir de su patrimonio vivo.

Castillo dijo que con este 17 festival se pretende reconocer y valorar la presencia del congo en nuestra identidad cultural, porque en Cuba como reza el lema de la cita: ¡Hay un congo, cará!

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia