Cuba prueba servicio de teleasistencia para personas con necesidades especiales

Gestionar una atención personalizada para los adultos mayores, personas en situación de discapacidad, así como para cuidadoras y cuidadores ante una posible situación de riesgo sicosocial o físico, que vivan solos permanentemente o durante gran parte del día, es la intención del Servicio de Teleasistencia proyectado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Belkis Delgado Cáceres, directora de Prevención Social del MTSS, informó que este servicio “puede mejorar las condiciones de seguridad y compañía en la vida cotidiana, potenciar la independencia y facilitar la integración de la persona en su entorno habitual de convivencia, así como detectar, prevenir y en algún caso intervenir ante situaciones de riesgo”.
Delgado Cáceres significó que, entre las prestaciones que se disponen ofrecer, figuran la atención, asesoría, orientación e información, a través de una línea de ayuda con personal especializado y preparado, desde las casas de abuelos y direcciones municipales de Trabajo.
Se asegurará, dijo, una comunicación interpersonal y bidireccional las 24 horas, y una atención presencial al usuario cuando así lo requiera.
Por vía telefónica serán informados los beneficiarios sobre una actividad concreta en un momento determinado, de forma esporádica o con la periodicidad que se fije, siempre en coordinación con los diferentes organismos, instituciones y actores sociales del sistema público que brinden información de interés, acotó.
Detalló que este servicio será prestado, fundamentalmente, a través de la línea telefónica de ayuda del MTSS, asignada por el Ministerio de Comunicaciones.
La Directora de Prevención Social del MTSS expresó que en este momento se está implementando una experiencia piloto del Servicio de Teleasistencia en los municipios de Güines, en Mayabeque, y en Artemisa, de la provincia homónima. Se evaluará en el mes de junio y, paulatinamente, será extendida a otras regiones del país.
Fuente: Granma