Cuba tendrá amplia representación en Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

Cuba tendrá amplia representación en Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

Cuba tendrá una amplia representación en el Primer Festival de las Culturas del Mundo, que del 3 al 5 de octubre próximo transcurrirá en la emblemática Ciudadela Imperial de Thang Long.

El stand cubano será un punto de encuentro para los amantes de la rica y diversa cultura caribeña, que va desde la literatura y la danza hasta la moda, el cine y la gastronomía, adelantó la Embajada de la nación en Hanoi y detalló que en ese espacio se exhibirá una selección de libros sobre Cuba traducidos al vietnamita.

Además, el público asistente podrá disfrutar allí de una muestra gastronómica en la cual se ofrecerán algunos de los platos típicos que caracterizan la cocina cubana.

La presencia del mayor archipiélago de las Antillas se hará notar también en el espacio “El camino de las culturas”, concebido para muestras fotográficas de las diferentes regiones del mundo, en el cual se expondrán algunas obras del reconocido artista de la imagen Alejandro Azcuy, que capturan la esencia de la vida cotidiana, la arquitectura y el alma del pueblo cubano.

Fotógrafo autodidacta y multipremiado, con más de 20 años de experiencia profesional, Azcuy ha expuesto su obra en 16 muestras personales y más de 30 colectivas, en Estados Unidos, Alemania, Bolivia, Portugal, Chile, México y Cuba, y es autor del libro Noble Habana, publicado en ocasión del aniversario 500 de capital cubana.

Como parte del desfile internacional de trajes tradicionales, Cuba participará con sus emblemáticas guayaberas, representación de la elegancia tropical de la isla y de la identidad nacional, y enviadas especialmente para la ocasión por el Fondo de Bienes Culturales.

El cine también tendrá presencia en este Primer Festival de las Culturas del Mundo y lo hará por intermedio de los documentales ParAlicia, dirigido por Alejandro Pérez, y La Habana elegante, del realizador Rolando Almirante.

ParAlicia es una elogiada obra de videoarte que rinde homenaje a dos íconos de la danza: la prima ballerina assoluta, coreógrafa y maestra Alicia Alonso, fundadora del Ballet Nacional de Cuba, y Viengsay Valdés, actual directora de la compañía.

Según la crítica especializada, la composición coreográfica de este homenaje, a cargo de Tania Vergara, es un elemento que debe destacarse por su particular forma de mirar el ballet, que coquetea con lo moderno y a la vez utiliza elementos de la danza contemporánea, así como la música del consagrado pianista Frank Fernández.

Mientras, el documental La Habana elegante, que reproduce el nombre de una importante revista literaria cubana de finales del siglo XIX, indaga en las maneras y modos de vestir del cubano y cómo los tiempos y momentos históricos han modificado esa necesidad del ser humano.

La participación de Cuba en este Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi reafirma los lazos de amistad entre ambos países y ofrece una oportunidad para que el público vietnamita descubra la vasta riqueza que en este ámbito atesora la isla, subrayaron las propias fuentes.

Fuente. Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia