Cubanos de la Lucha Libre consiguen medallas durante su debut en Santiago 2023

El programa de la Lucha Libre en los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023 comenzó este primero de noviembre, en las categorías de 57, 74, 97 y 125 kg del estilo libre varonil.
Cuba llevó cuatro representantes al tapiz de uno de los salones del Centro de Entrenamiento Olímpico, para registrar un resultado final de dos medallas de plata y una de bronce.
Arturo Silot (97 kg) se quedó con la medalla de plata al perder en la final 14-4 ante el favorito estadounidense Kyle Snyder, varias veces campeón olímpico y mundial. Durante su camino a ese nivel doblegó 11-0 a su oponente chileno Matías Uribe y 5-0 al venezolano Cristian Sarco.
El campeón mundial y panamericano Franklin Marén (74 kg) sumó para Cuba la segunda presea de plata. Marén cayó 3-0 frente al estadounidense Tyler Daniel Berger, en la disputa por el título. Antes, venció al canadiense Adam Thomson en la fase de cuartos de final y en la semifinal superó 6-1 al hondureño Luis Barrios.
En la fase de cuartos de final, Osmany Diversent fue superior 5-3 al venezolano Pedro Mejía en la división de los 57 kilogramos; en semifinales perdió 11-14 ante el colombiano Óscar Tigreros; y aseguró la presea de bronce al imponerse 2-0 al argentino Hernán Almendra.
Otro de los cubanos: Ibrahin Torres, perdió por pegada frente al argentino Catrial Muriel en la división de los 125 kg en cuartos de final. Según el sitio digital Jit, ahora tiene que esperar por el desempeño de su victimario para saber si estará o no en repesca.
Atletismo
Greisys Roble obtuvo medalla de plata en 100 metros con vallas con registro de 13.09 segundos. La otra cubana, Jocelyn Echazabal, se colocó sexta con 13.41.
En la final del lanzamiento del martillo Yaritza de la C. Martínez concluyó sexta con 61.02 metros.
Yunisleidy García avanzó de forma directa a la final de los 200 metros planos con tiempo de 23.96 segundos en heat que lideró la favorita dominicana Marileidy Paulino con 23.04. Lamentablemente, Enis Pérez no pudo clasificar al cronometrar 24.07 para ubicarse décima general.
En su serie semifinal para hombres, Shainer Reginfo tuvo una arrancada en falso y fue eliminado.
Zurian Hechavarría con 58.99 y Yoao Illas con 50.05 avanzaron sin dificultades a la final de los 400 metros con vallas.
Jit informa además que “Marys Patterson comenzó el heptatlón con el octavo puesto entre nueve competidoras al marcar 14.54 s en los 100 con vallas, distancia que se corrió bajo lluvia y con un viento en contra de un metro por segundo. En salto de altura se quedó en 1.70 m, su mejor evento, no obstante, ascendió al quinto escaño con acumulado de 1 758 puntos, mientras en la impulsión de la bala finalizó séptima (11.42 m); sin embargo, subió otro escalón al situarse cuarta con 2 381 unidades. La última prueba en esta inicial jornada del heptatlón, 200 m planos, los consumió en discretos 26.03 segundos, para un sexto lugar y de esta forma acumular un total de 3 176 y mantenerse en la cuarta plaza”.
Tenis de Mesa
En la jornada de miércoles, una medalla de plata fue conquistada por Andy Pereira en la final individual masculina del Tenis de Mesa. Pereira perdió en cuatro sets continuos (11-3, 11-8, 11-5, 11-4) frente al brasileño Hugo Calderano, número cuatro del mundo. Antes de llegar a la discusión de oro derrotó 4-1 al canadiense Eugene Wang en la semifinal, con parciales de 11-8, 11-5, 11-9, 7-11, 12-10.
Softbol
La selección femenina de Softbol venció a su similar de Perú, 4-0 carreras.
Pelota Vasca
En la Pelota Vasca, Laura Álvarez ganó 2-0 a la uruguaya Macarena Morell en paleta goma 30 metros del grupo A, en la fase clasificatoria.
Cristian Abreu fue mejor 2-0, que el estadounidense Israel Mateos en el frontball del grupo B, en la fase clasificatoria.
Por su parte, Yalieska Leoncio perdió su combate en el frontball del grupo A en la fase clasificatoria, y Alejandro González cayó durante su presentación en la modalidad de paleta goma 30 metros, en la llave A de la fase clasificatoria.
Polo Acuático
En la rama varonil, Cuba alcanzó su primer triunfo en el Polo Acuático al derrotar a Chile 13-9 para concluir tercera en su grupo. Según Jit, los cubanos chocarán en cuartos de final con Brasil, segundos en la llave A. “En sus presentaciones iniciales perdieron ante Canadá (7-29) y Argentina (4-20).
Sin embargo, en este deporte las chicas perdieron 17-18 con Argentina el pase a la semifinal. El partido tuvo definición de tiros de penales y finalizó 18-17 goles. Parciales: 5-2, 3-3, 3-3 y 1-4. Penales 5-6.
Canotaje
Yarisleidis Cirilo, campeona mundial en el C1 200 metros, clasificó a la final A de la modalidad como primera de su heat, con crono de 46.96 segundos.
Yurieni Guerra entró a meta con crono de 1:55.11 minutos en el K1 a 500 metros y ocupó la tercera posición en su serie clasificatoria. Estará en la semifinal 2. Solo pasaban directo a la final las dos primeras. Guerra entró en la semifinal, en la que dominó su serie con 1:59.15 para garantizar presencia en la discusión de medallas.
A Robert Benítez y Yan C. Samé no les alcanzó el registro de 1:38.84 minutos en el K2 500 metros, para entrar directo a la final A, pero estarán en una de las semifinales hoy.
Tiro con Arco
El equipo mixto de recurvo se ubicó octavo en la ronda de ranking con 1 253 puntos en disparos a 70 metros.
La escuadra del recurvo femenino quedó séptima con 1 721 puntos entre ocho competidores en el centro de tiro con arco de Santiago de Chile.
Entre los representantes de Cuba, Larissa Pagán fue la de mejor puntuación con 590 en el recurvo individual femenino, para concluir en el puesto 23, modalidad en que sus coterráneas Yailín Paredes (583) y Maydenia Sarduy (548) quedaron en los puestos 26 y 30, respectivamente.
Juan Santiesteban lideró a sus compañeros en la lid individual del arco recurvo al asumir en lugar 11 con 663 puntos, mientras sus compañeros Javier Vega anclaron en el 17 con 657 y Hugo franco en el 19 con 653.
“Con 1 973 unidades el equipo masculino de arco recurvo ancló en el séptimo escaño en la fase de ranking”, informa Jit.
Voleibol
En peleado partido la escuadra masculina de Cuba cayó 2-3 en tie break del grupo A, ante su similar de Brasil. Las puntuaciones parciales fueron de 25-23, 25-16, 18-25, 25-27 y 28-16.
Balonmano
La selección masculina de Balonmano cedió 28-20 frente a Argentina en el grupo B. Parciales 14-9 y 14-11.
Gimnasia Rítmica
Sobre la Gimnasia Rítmica, Jit precisa que Gretel Mendoza con nota de 25.150 en el aro abrió la prueba de máxima acumuladora en el lugar 16 entre las 18 concursantes. En ejercicios con pelota obtuvo 24.350 y acumula total de 49.500 y se mantiene en ese escalón.