Desarrolla Francia programa de actividades en 31. Feria Internacional del Libro

Como parte de la tradición, en la 31. Feria Internacional del Libro de La Habana, títulos y autores de otras naciones llegan a los espacios habilitados para la gran fiesta de las letras.
La Alianza Francesa, con el apoyo de la Embajada de Francia en Cuba, propone su programa de actividades y clasifica así entre los países mejores representados en la capital cubana, según comunicó en conferencia de prensa, Marc Sagaert, director general de la Alianza Francesa de La Habana.
En la tarde de este lunes tuvo lugar en el Palacio del Segundo Cabo, en La Habana Vieja, la mesa redonda titulada Homenaje a Silvia Baron Supervielle, con la participación de la profesora universitaria Martine Sagaert, y el dramaturgo y crítico literario René de Ceccatty.

Marc Sagaert moderó el panel dedicado a la poeta franco argentina Baron Supervielle, quien hasta la fecha ha publicado una treintena de libros (poemas, cuentos, novelas, ensayos) con Corti, Arfuyen, Seuil y Gallimard, sin contar sus traducciones.

A partir de las 11:00 a.m. de este martes, la catedrática Martine Sagaert, responderá a la pregunta ¿Por qué leer a André Gide hoy?, en el Palacio Gómez, ubicado en Prado N. 212, esq. a Trocadero, Centro Habana.
“Con motivo del sexagésimo aniversario de la muerte del escritor, Martine Sagaert, cuyo diario de Gide ha sido publicado recientemente en España por Ediciones Debolsillo, hablará de la obra de André Gide, una obra solar, saludable, que suscita la emoción de la vida”, resalta el programa organizado por la parte francesa.
El mismo 14 de febrero, a las 4:00 p.m., los traductores René de Ceccatty y Jesús David Curbelo guiarán el conversatorio Traducir para entenderse o La traducción como forma de otredad, en la Sala Portuondo del Palacio del Segundo Cabo.

La traducción es para René de Ceccatty “un diálogo con otras culturas, pero también un diálogo conmigo mismo a la luz de otros escritores de otros horizontes”, mientras que Jesús David Curbelo considera que “no es solo una manera de dialogar con multitudes sino una forma de que el traductor viva otras vidas como autor”.
Bajo esas premisas, queda hecha la invitación que apoya también el traductor René de Ceccatty, quien recibirá a las 2:00 p.m., del 15 de febrero, en ese mismo sitio, a los interesados en algunos libros suyos traducidos al español.
Por otra parte, a las 6:00 p.m. del miércoles, continuarán los homenajes para Silvia Baron Supervielle, con la exhibición de un documental que lleva su nombre como título, y que fue realizado por Mario Daniel Villagra.
Al concluir la proyección en el Palacio Gómez, la Alianza Francesa presentará un cabaret literario en torno a su obra, con Toni Piñera, el dúo Luna Malva y bajo la dirección artística de Marc Sagaert.
En la mañana de este lunes, Martine Sagaert y René de Ceccatty, invitados franceses en el marco de la 31. Feria Internacional del Libro, participaron en la conferencia de prensa ofrecida en el Colegio Universitario San Gerómino de La Habana.