Desarrollan en Cuba taller sobre protección de la capa de ozono

Desarrollan en Cuba taller sobre protección de la capa de ozono
Foto: @unep_espanol

Desde este lunes y hasta el jueves 20 de junio, la provincia cubana de Matanzas desarrolla un taller nacional sobre la protección de la capa de ozono y del clima en Cuba en pos de evaluar resultados y programas referentes a dicha temática.

Representantes de delegaciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de diferentes provincias del país concurren a la cita que tiene entre sus objetivos esenciales analizar la gestión gubernamental acerca de la conservación de la capa de ozono en el período 2023-2024.

Según explica el sitio www.giron.cu el Taller cuenta con el apoyo de la Agencia Implementadora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en este se analizan aspectos tales como la eficiencia energética en el Protocolo de Montreal, cursos de buenas prácticas de refrigeración y climatización e hidrocarburos y campañas de divulgación para la conservación de la capa de ozono y el clima.

Monitorear los planes nacionales de eliminación de los hidroclorofluorocarbónoses (HCFC) fase II y de reducción de los hidrofluorocarbonos (HFC) constituyen también asuntos a debatir en la lid, puntualiza el medio de prensa.

La Oficina Técnica de Ozono y el Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía en Cuba promueven el desarrollo de eventos de esta índole que devienen de suma importancia en la impartición de cursos de buenas prácticas de refrigeración y climatización desde las bases territoriales del Citma de todo el país.

A nivel mundial, el Protocolo de Montreal en Canadá estableció en 2019 en su Enmienda de Kigali que durante los próximos 30 años debe reducirse en más de un 80 por ciento la producción y el consumo proyectados de HFC referentes a compuestos orgánicos empleados en acondicionadores de aire y otros dispositivos, aspecto sobre el cual se labora en Cuba.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia