Desde Cuba, Isla Abierta, puerta al mercado del cine latinoamericano

Con la intención de impulsar proyectos, generar alianzas y acceder a oportunidades internacionales en el mundo audiovisual, tendrá lugar del 7 al 11 de diciembre en La Habana MECLA-Isla Abierta 2025 Mercado de Cine Latinoamericano.
La convocatoria del evento estará abierta hasta el 15 de noviembre próximo. La cita acompañará el 46 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, convirtiendo a La Habana en puente estratégico entre Latinoamérica, el Caribe y Eurasia.
Con una visión inclusiva y dinámica, el nuevo mercado audiovisual impulsa la circulación de contenidos y talentos, abre rutas innovadoras de cooperación Este–Oeste y genera oportunidades de inversión y alianzas estratégicas, comunicaron los organizadores.
Más que un espacio de exhibición, es una plataforma para proyectar el potencial creativo, técnico y económico de nuestra región en los mercados internacionales, indica el texto.
Isla Abierta invita a productores, distribuidores, agentes de ventas, programadores de festivales y plataformas digitales, empresas de servicios de producción y postproducción, startups y desarrolladores tecnológicos aplicados al audiovisual.
También a cineastas, colectivos de creación, instituciones académicas, asociaciones regionales, autoridades cinematográficas y de nuevos medios.
En declaraciones al diario Juventud Rebelde, Tania Delgado, directora del Festival, señaló que Isla Abierta será el espacio idóneo para propiciar la confluencia entre el este y el oeste con el trazado de rutas en ambos sentidos y la generación de oportunidades de inversión y alianzas estratégicas.
Subrayó que el encuentro impulsará contenidos, talentos y proyectos, se hablará de cine latinoamericano y con la región euroasiática. “Nuestra industria necesita este espacio para interactuar con sujetos externos y abrirse al mundo”, añadió Delgado. Indicó que se esperan representantes de Rusia, Indonesia, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Honduras y China, entre otras naciones.
Fuente: Prensa Latina