Desde este lunes, Encuentro Conocer la habanera 2022

El Encuentro Conocer la habanera 2022 reúne a estudiosos y cultores del género musical, uno de los más emblemáticos y universales de Cuba, durante la inauguración de su presente edición.
Organizada por el Instituto Cubano de la Música y el Museo Nacional de la Música, la cita complementa las actividades por los 503 años de La Habana al tiempo que aproxima al ritmo musical destacado por contribuir a la formación de la identidad cultural.
El encuentro tendrá sus principales sedes en la Casa Museo Eusebio Leal Spengler y la Casa de las Tejas Verdes y resaltará el valor histórico de la habanera, cuyo patrón rítmico ha formado parte de las más diversas culturas musicales.
De acuerdo con fuentes de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH), el certamen convoca el talento artístico de la soprano Johana Simón, acompañada por la flautista Niurka González, el pianista Cecilio Tieles y el duo Nueve.
A la interpretación de la primera música cubana que se internacionalizó y logró influir en muchas de las músicas de toda América también se suman la Orquesta Sonatas, conjunto a los coros Exaudi y Vocal Leo.
Hasta el 20 de noviembre, el Encuentro da paso al debate teórico liderado por los especialistas Argel Calcines, Olavo Alén, Ariel Gil y Katia Cárdenas, quienes debatirán en torno a la influencia de la habanera desde la etapa de la colonia en Cuba,
Otra de las aproximaciones será cómo se extendió a toda la región y Europa al estar presente en ritmos tan aclamados como el tango argentino, el pasodoble español, la canción napolitana, las mexicanas o el merengue dominicano.
El certamen que aglutina los esfuerzos de la propia OHCH y la Revista Opus Habana se dedica también a la memoria del fallecido historiador Eusebio Leal.
Fuente: Prensa Latina