Desde este viernes, I Encuentro Internacional de Ancestralidad en Cuba

Desde este viernes, I Encuentro Internacional de Ancestralidad en Cuba

La Casa de la Cultura del capitalino municipio de Plaza de la Revolución acoge a partir de hoy, y hasta el domingo 9 de noviembre, el I Encuentro Internacional de Ancestralidad en Cuba: «Turbante, herencia e identidad».

Para este primer día, que se inició con una afroferia, se concibió una programación académica donde las conferencias hablarán sobre ancestralidad africana, peinados y turbantes afrocolombianos, la lucha geopolítica por la paz, y afroemprendimientos, entre otros temas.

El evento cuenta con la participación de ponentes nacionales e internacionales, quienes ofrecerán perspectivas diversas en torno al tratamiento de la ancestralidad y la herencia africana en Latinoamérica.

Entre los académicos cubanos se encuentra Gisela Arandia Covarrubias, quien ha mostrado con sus investigaciones cómo sobreviven aún en el imaginario social los prejuicios raciales, y su manifestación en actitudes discriminatorias.

También participa el investigador Julio Rolando Rensoli Medina, presidente de la Comisión Aponte, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y secretario del Grupo Coordinador Ejecutivo del Programa Nacional Contra el Racismo y la Discriminación Racial «Color Cubano», cuya ponencia sobre ancestralidad inaugura la jornada.

Según Rensoli Medina, la iniciativa honra a una mujer esclavizada de origen lucumí llamada Carlota, cuyo nombre inspiró la gesta internacionalista que cambió el curso de la historia en África y contribuyó decisivamente a consolidar la independencia de los pueblos de Angola y Namibia, y a la eliminación del régimen racista del apartheid en Sudáfrica.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia