Desde San Luis, Pinar del Río, el mejor tabaco del mundo (+Fotos y Videos)

El 23 Festival del Habano retornó a las fértiles tierras del mejor tabaco del mundo, en Pinar del Río*, en la región más occidental de Cuba.
Un recorrido exclusivo proporciona a los asistentes Habanos S.A. por este territorio netamente tabacalero, que se dedica en su mayoría, a la producción de capa de la mejor calidad para elaborar las marcas más relevantes del catálogo de esta compañía líder en la comercialización del puro Premium a nivel internacional.
Tras pasar el huracán Ian, por Pinar del Río en septiembre de 2022, dejó desolación, fundamentalmente, en las zonas de cultivo, mas, no decayeron los ánimos, y se comenzó la recuperación con la mayor rapidez.

Uno de esos productores con gran ímpetu es Reinel Rojas Medina, perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicio, CCS, Gervasio Hernández Silva, ubicada en el km 8 de la carretera de La Coloma, en el municipio de San Luis, Pinar del Río.
Rojas Medina, nominado al Premio Hombre Habano, en la categoría de Productor en esta edición 23, se dedica a producir tabaco tapado, (la capa, una de las partes con el que se confecciona el Habano), ya tiene sembrado 13 hectáreas en estos momentos, y posee, además, la hoja del tabaco seco, que está beneficiando en la Escogida.
La visita de los participantes al 23 Festival del Habano y la prensa especializada, fue a uno de sus campos, que justo en una semana se tapa para que crezca mejor la planta de tabaco con una mayor calidad.
“La recuperación del huracán Ian, ha sido fuerte y dura”, destaca cuando se le pregunta en el recorrido, pues tuvo que recuperar en tres meses, todo lo realizado en sus diez años de productor de tabaco tapado.
“No quedó una casa de tabaco en pie, ni los sembrados. Toda la infraestructura de la producción se perdió con el huracán, los semilleros, las tres casas de tabaco, los techos que cubren otros inmuebles también se perdieron”, explicó.
La producción del tabaco tapado requiere de muchos requisitos que son los que logran la calidad adecuada. Desde las variedades de la semilla, la postura, las condiciones de la tierra, la siembra, el seguimiento en cada período, con los fertilizantes, el tapado posterior para que alcance su máximo esplendor la planta de tabaco.
El legado de producir tabaco le viene de su abuelo materno Ismael Medina, de conjunto con su papá Israel Rojas, en esta zona de San Luis, toda una tradición en la variedad de tabaco tapado y tabaco de sol. Tiene a su cargo la finca familiar llamada Junco. En estos momentos tiene sembrado Criollo 2018 y Corojo 2020, que son las semillas que más rendimiento ofrecen.
El apoyo de la empresa para poder recuperarse de las pérdidas del huracán Ian ha sido decisiva e incondicional, desde la madera, los techos, el fertilizante, lo que le ha permitido llegar a un escalón superior, en poco tiempo. Reinel ha podido enviar a la Escogida del beneficio, las primeras recogidas que sembró tras el huracán, y ya ha recolectado 18 mil cujes de tabaco.
Cuba posee para la producción del tabaco, zonas determinadas por sus excepcionales condiciones del suelo donde se cultiva, su calidad, humedad y el clima en general, que contribuyen, junto a la experiencia de sus vegueros, a un producto único en sus características: aroma, color, textura y sabor, que disfrutarán en cada ocasión los apasionados del Habano.
*Denominación de Origen Protegida
