Extraordinario bailarín y coreógrafo, el Premio Nacional de Danza en el año 2000 fue uno de los fundadores del Ballet Nacional de Cuba
Categoría: Destacadas
Según el jurado, los aportes de la labor de “Tin” Cremata y su impacto sociocultural son sustantivos y extraordinario su alcance social.
Como homenaje al gran literato cubano en el aniversario 120 de su natalicio, la institución acogió la presentación de su novela La consagración de la primavera.
El espacio se inauguró en los pasillos que conducen a la oficina que fuera durante varios años de la eterna Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas en el Ministerio de la Industria Alimentaria.
En toda Cuba durante este último año, y en homenaje a la efeméride, se ha recordado en numerosas actividades a Carpentier (1904-1980), segundo escritor en recibir el importante Premio Miguel de Cervantes, otorgado en 1977.
El encuentro reunirá a especialistas e interesados en debatir y reflexionar, desde una óptica multidisciplinaria, sobre estudios africanistas, relacionados con género, raza, identidad, historia, etnología, literatura, lingüística, religión, medicina y cultura.
Paisajes, retratos, calles y el pueblo cubano, están representados en 30 pinturas de artistas del país caribeño, que se exponen por primera vez en la biblioteca central de Crimea.
Uno de los artistas más talentosos de la escena musical cubana actual, el cantante y compositor Maikel Dinza presenta una hermosa canción, su letra enaltece al ser humano cuando está enamorado.

