Diálogos que respaldan la amistad entre Namibia y Cuba

“Estimado amigo, para nosotros es un gran placer su visita, que es la reafirmación de las históricas relaciones que existen entre nuestros parlamentos, gobiernos y pueblos”, aseguró en la noche de este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Peter Katjavivi, presidente de la Asamblea Nacional de Namibia.
En el diálogo, que tuvo lugar minutos después de que el Presidente del Consejo de Defensa Nacional regresara del recorrido realizado por la provincia de Guantánamo, el mandatario cubano valoró que “estos intercambios parlamentarios apoyan y fortalecen los nexos bilaterales entre nuestros gobiernos”.
De manera especial, el Jefe de Estado reiteró al distinguido visitante las condolencias por la pérdida física del Presidente Hage Geingob, fallecido en febrero del presente año, a quien consideró como “un excelente amigo de Cuba”, que “siguió la línea de amistad fundada por los líderes de ambas naciones, Sam Nujoma y Fidel Castro”.
Por el “histórico apoyo de Namibia a la lucha de Cuba contra el bloqueo” en el escenario internacional, agradeció Díaz-Canel a su interlocutor, a quien comentó, además, sobre el afecto que llega desde el pueblo namibio a cada delegación cubana que visita esa hermana tierra.
Con profundo cariño significó, además, la relación que mantienen con Cuba los namibios que han estudiado en nuestro país, muchos de los cuales, recordó, en la actualidad ocupan responsabilidades importantes en el Gobierno de esa nación africana, y “son promotores de los lazos de amistad entre nuestros pueblos y aportan a su fortalecimiento”.
“Es un placer tenerlo de visita en Cuba”, subrayó.
El Presidente de la Asamblea Nacional de Namibia, quien se encuentra de visita oficial en nuestro país desde el pasado sábado, agradeció al mandatario cubano por la oportunidad del encuentro: “Nos hemos sentido bienvenidos, a pesar de los retos que en estos momentos enfrenta Cuba”.
Ese gesto, destacó, es “testimonio de las estrechas relaciones que existen entre nuestros dos países”.

Durante su estancia en el mayor archipiélago de las Antillas, adonde llegó al frente de una delegación de parlamentarios namibios de diferentes partidos, Peter Katjavivi sostuvo conversaciones oficiales con su homólogo cubano, el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.
Participaron además Ana María Mari Machado, vicepresidenta del Parlamento Cubano, Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Jefes de Comisiones Permanentes de Trabajo y funcionarios del órgano legislativo.
Según reporta la periodista Lizet Márquez, Lazo Hernández dio la bienvenida al Capitolio Nacional al miembro del Buró Político del Partido de la República de China Li Shulei, en la Tumba del Mambí desconocido, uno de los salones emblemáticos del inmueble.
En el recibimiento, el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular explicó la historia de la edificación, construida en 1929, así como de las luchas independentistas del pueblo cubano reflejadas en el espacio insigne, y como desde su reconstrucción capital, a propósito del aniversario 500 de La Habana, es la sede institucional del órgano legislativo.
Más tarde, en el Salón Baraguá, Lazo Hernández agradeció la visita del país hermano, que se produce en uno de los momentos más complejos de la nación.
El Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular reconoció los profundos lazos de amistad y la solidaridad inquebrantable, entre China y Cuba, y valoró la importancia de la presencia de la delegación asiática, a propósito del sexto seminario Teórico entre los Partidos Comunistas de ambos países.
“Asumimos Plenamente la importancia estratégica de los contenidos del Seminario Teórico, al tratar de promover la causa de la construcción del Socialismo donde se resalta el papel del Partido en el desarrollo económico de nuestros países y hacia las nuevas generaciones. Nuestras relaciones interpartidistas están sustentadas en la confianza y el respeto mutuo, y en un diálogo político al más alto nivel“.
El líder del Parlamento Cubano explicó a los visitantes la implementación de las proyecciones de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía y de qué manera se trabaja para revertir las consecuencias del último fenómeno meteorológico que azotó a la región Oriental de la nación.
Por su parte el también Jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, se refirió a los excelentes vínculos entre ambos países.
“Con la dirección estratégica de los líderes de China y Cuba los vínculos entre los Partidos han conseguido un avance muy fluido, y en un año han sostenido dos reuniones en las que llevaron a cabo una comunicación profunda sobre los temas estratégicos que atañen al desarrollo duradero de los vínculos bilaterales”.
Fuente: Granma