Diez años de Post-it promoviendo el Arte Cubano Contemporáneo

Diez años de Post-it promoviendo el Arte Cubano Contemporáneo
Foto: Dirección de Galerías de Arte Collage Habana, Fondo Cubano de Bienes Culturales.

A su primera década llega ya Post-it Arte Cubano Contemporáneo, y desde el slogan ¡Re-presenta! prepara un programa que involucra a sus protagonistas, los jóvenes creadores.  

Repensar, reimpulsar y oxigenar son propósitos de esta edición especial, aseguró el comité organizador del certamen, fundado bajo el auspicio de la Dirección de Galerías de Arte Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

De ahí que las acciones promocionales planteadas buscan mostrar el camino recorrido por el concurso como espacio aglutinador y de visibilidad para numerosos artistas de diversas promociones y generaciones.

Con las Romerías de Mayo en la ciudad de Holguín, al oriente cubano, abrieron las celebraciones con la exhibición de la muestra Archivo Post-it, que reunieron 27 obras pertenecientes a los fondos de Collage Habana, adquiridas durante estos diez años según las estrategias promocionales de la competencia.

Lea también Post-it 10 llega a las Romerías de Mayo

El evento sirvió como enlace para descubrir zonas de la creación emergente en esta parte del país y conectarlas con los espacios expositivos del FCBC, y, fundamentalmente, para realizar la primera convocatoria en la región.

Para el occidente del país está previsto un programa durante el venidero mes de junio con el intercambio de estudiantes de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y la Universidad de las Artes de Cuba, así como con jóvenes creadores de las provincias de Pinar del Río y Matanzas, en coordinación con la Asociación Hermanos Saíz.

Otra de las acciones por estos diez años será una gran exposición colectiva con más de 60 artistas que han sido premiados o han tenido una participación relevante durante este período del certamen, a inaugurarse a finales de julio en la Estación Cultural de Línea y 18, en La Habana.

El programa se complementa con un encuentro teórico, en el cual, desde paneles, se tratará la producción más joven en Cuba, además, de otros espacios de diálogo e intercambios con creadores, críticos, galeristas y curadores relacionados con el concurso en su concepción, organización o como miembros de sus jurados.

La décima muestra-concurso abrirá para septiembre próximo, y las acciones de celebración concluirán en noviembre con la Gala de Premiación, en la que se conocerán los laureados.

El concurso Post-it Arte Cubano Contemporáneo ha ratificado su trascendencia de plataforma de promoción y legitimación del arte joven en Cuba.

Fuente: Fondo Cubano de Bienes Culturales

Edelvis López Zaldívar