Emiten Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos alerta temprana sobre tormenta tropical Milton

Emiten Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos alerta temprana sobre tormenta tropical Milton

La Dirección de Hidrología e Hidrogeología, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), emitió su Aviso de alerta temprana número 1 sobre la tormenta tropical Milton, limitado a entidades de su sistema y en el que alerta acerca de la persistencia de las precipitaciones, principalmente en la región occidental.

Basó su información en el parte número 3 del Centro de Pronósticos, del Instituto de Meteorología, según el cual, durante las últimas horas Milton continua su movimiento hacia el norte nordeste con una velocidad de traslación de 6 kilómetros por hora, y en las próximas 12 a 24 horas proseguirá su lento traslado hacia al este nordeste sobre el golfo de México, con mayor organización e intensidad y con posibilidad de convertirse en un huracán en los siguientes días.

Añadió que por su posición actual y futura trayectoria al noreste por el golfo de México hacia la península de La Florida, este organismo constituye una amenaza para la región occidental del país, donde persistirá la probabilidad de lluvias que pueden llegar a ser fuertes y localmente intensas, principalmente hacia zonas de la costa norte e interior de occidente y centro.

A partir de esas indicaciones, el INRH señaló que en septiembre el registro nacional de acumulado pluvial llegó a de 186,0 milímetros para el 97 % de promedio histórico del mes y por regiones los mayores acopios ocurrieron en la central con 205,9 milímetros, y un 112 %, y la occidental con 245,1 milímetros y un 108 %.

Precisó que octubre se mantiene ese comportamiento, lo que provoca una alta saturación de los suelos, fundamentalmente en el occidente y centro de la nación.

De acuerdo con sus estadísticas, el llenado de los embalses alcanzó el 60 % de la capacidad de almacenamiento, por debajo del promedio histórico para la fecha y los territorios sobresalientes son Pinar del Río (96 %) y Artemisa (82 %).

A su vez, 74 embalses acumulan más del 95 % de sus respectivas capacidades y, de ellos, 61 totalmente llenos y 51 vertiendo, mientras que en el occidente se localizan 40 de los que evacuan.

La mayor cantidad de cuencas hidrográficas de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y la Isla de la Juventud andan al 95 % de llenado.

A partir del martes 8, anunció el INRH, es de esperar en la región occidental un posible incremento del riesgo de inundaciones, debido al crecimiento del vertimiento, de las acumulaciones urbanas y en zonas bajas; de mal drenaje y áreas próximas a los ríos y canales de desagüe.

Indicó a sus entidades mantenerse atentas a las informaciones que emita el Centro de Pronósticos, del Instituto de Meteorología, acerca del probable desarrollo de ese organismo, puntualizar las medidas en sus planes de reducción de riesgos y adoptar de forma gradual y racional las que correspondan según su evolución.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia