En La Habana, segunda edición del Coloquio Internacional Patria

En La Habana, segunda edición del Coloquio Internacional Patria

Los próximos días 13 y 14 de marzo tendrá lugar en La Habana la segunda edición del Coloquio Internacional Patria (CIP), con la participación de 60 invitados extranjeros que representan a destacados movimientos de izquierda en el mundo.

Como en la primera edición del evento en 2022, Casa de las Américas acogerá las jornadas de intercambio, a la que asistirá también un centenar de reconocidos intelectuales cubanos y expertos sobre el ecosistema digital.  

Entre los temas principales que nos convocaron el año pasado estuvo pronunciarnos contra el bloqueo a Cuba en todas sus manifestaciones, y desde esa causa que tienen en cuenta otros países también, gestamos este sueño que es el Coloquio Patria en su segunda edición, donde el foco está puesto en una de las dimensiones del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que es el bloqueo en el entorno digital, el bloqueo en Internet, expresó en conferencia de prensa ofrecida este 10 de marzo, María Fernanda Ruiz, integrante del Comité Organizador del CIP.

Por su parte, Rosa Miriam Elizalde, vicepresidenta primera de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) reafirmó que esta vez “la desinformación, el discurso de odio y el bloqueo digital serán algunos de los temas a tratar”.

El año anterior, el Coloquio unió a personas que trabajan en la comunicación política en diferentes naciones, y en 2023 regresa con la misma intención, aunque como explicó María Fernanda Ruiz, esta iniciativa debe sacarnos de la lucha individual de nuestros pueblos para hermanarnos fraternalmente “en un proceso que no dependa de la maravilla de la presencialidad, de poder estar juntos como estamos ahora, sino que podamos trabajar en conjunto a partir de la interacción permanente en Internet.

“Con más razón, este coloquio está abocado a denunciar el bloqueo que sufre Cuba, también en Internet. Entendemos que este tema no es tan conocido en el mundo, y por otro lado pensamos que es posible trabajar los pueblos y sus organizaciones para ganar contra ese bloqueo”, agregó la también directora de comunicación digital del Ministerio de Cultura de Argentina.

Asimismo, en la sede nacional de la UPEC, Ruiz señaló que el evento tendrá “una potencia estética muy fuerte, y creemos en que los pueblos y sus organizaciones comprendan la dimensión artística de nuestra política. Por ese motivo, el acto de cierre de este festejo es tan importante”.  

La actividad de clausura del CIP será un acto político-cultural previsto para las 8:30 p.m. del día 14 de marzo, en la escalinata de la Universidad de La Habana, y donde participarán oradores internacionales y representantes de la canción cubana como Nelson Valdés, el Dúo Iris, Buena Fe, entre otros.

José Luis Alvarez Suárez