Encuentro para la excelencia en la Universidad de La Habana (+Fotos)

Con casi trescientos años de historia, la Universidad de La Habana (UH) volvió a reunir en su Aula Magna a estudiantes que al finalizar el curso 2024-2025 alcanzaron sus títulos de licenciatura como integrantes del cuadro de honor de cada promoción. Junto a profesores y familiares, recibieron las felicitaciones quienes egresaron del centro de Educación Superior, dejando una valiosa huella en diversos ámbitos.
El homenaje para jóvenes integrales con destacada trayectoria en cada una de las Facultades; y los líderes de éstas extendiendo la felicitación sincera. La admiración durante la entrega de títulos, y la firmar del libro de honor de las generaciones de graduados.
Los dos que batieron récord en la integralidad más destacada en toda la UH se nombran Adrián Saborit Rodríguez y Antonio de Jesús González Rosales, de la Facultad de Comunicación y el Instituto de Farmacia y Alimentos, respectivamente. Para este último, la oportunidad de decir en nombre de los que allí reunidos sellaba en dorado un largo camino.
“Que este día no sea un punto final, sino un impulso. Que este reconocimiento no sea un trofeo, sino una brújula. Y que, allá donde estemos, sepamos llevar con dignidad el nombre de esta Universidad y los valores que en ella aprendimos”, expresó el licenciado González Rosales.
El cuadro de honor de la graduación o completaron los integrales de la avanzada en esferas como Docencia, Investigación, Alumno ayudante, Residencia estudiantil, Impacto social, Trabajo-defensa, Deporte, Cultura y Comunicación. Incluso, en medio de tanta cubanidad, acumularon suficientes méritos los egresados extranjeros Gu Shitong y Naylea Anahi Rancharan, naturales de China y Belice, en ese orden.
En el acto se escucharon los tradicionales toques de campana, se hizo la guardia estudiantil a la mascarilla de Mella, se entonaron las notas de nuestro Himno Nacional, y con el respeto de siempre, aconteció el pase de lista simbólico a los mártires de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
Desde la nueva generación preparada para el futuro, las dedicatorias llegaron a Julio Antonio Mella, Carlos Baliño, y al centenario del primer Partido Comunista de Cuba (PCC), fundado por ambos. En la presidencia: la Dra. C. Miriam Nicado García, miembro del Comité Central del PCC, del Consejo de Estado y rectora de la Universidad de La Habana; el Dr. C. Modesto Gómez Crespo, viceministro primero de Educación Superior; Yuneydis Imbert Chaple, vicejefa del Departamento de Atención Social del Comité Central del PCC; Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios; y el estudiante Daniel Corrales, presidente de la FEU de la UH.
En la sala que acogió aplausos, sonrisas y las melodías del quinteto femenino de viento Venus Habana, estuvieron presentes, además, miembros del consejo universitario, autoridades académicas e invitados especiales.
El grupo de virtuosos protagonista de la cita en la mañana de lunes 21 de julio de 2025, fue la más auténtica y viva expresión de entrega y perseverancia. Pusieron el broche de oro a otro exitosos periodo de la UH que entrega a Cuba y el resto del mundo un total de 1596 egresados en las modalidades de estudio vigentes: Curso regular diurno (1111), Curso por encuentros (328), Curso a distancia (72) y Técnico Superior de Ciclo Corto (85).
Cifras que develan por sí solas mucho de lo humano, y en gran parte la corazonada explícita en las palabras finales de Miriam Nicado: “A partir de ahora ¡lleven consigo el Orgullo UH!, ese que con modestia, ética y profesionalidad transmite el espíritu y los valores que han caracterizado a esta gran institución en sus 297 años: el amor a la paz, la solidaridad, la sensibilidad, el compromiso con sus mártires y, con ello, con la Patria. Éxitos a todos”.
Fotos: Cortesía de la Dirección de Comunicación de la Universidad de La Habana