Falleció el eminente profesor e intelectual revolucionario cubano Eduardo Torres Cuevas

En la madrugada de este domingo falleció en La Habana el profesor Eduardo Torres Cuevas, revolucionario cabal y trabajador infatigable, militante del Partido Comunista de Cuba, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí.
Insigne intelectual, presidió la Academia de la Historia de Cuba, dirigió el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo de las Ciencias Sociales, Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana, y fue Presidente de la Alianza Francesa de Cuba.
Torres Cuevas nació en La Habana el 4 de septiembre de 1942; desde 1959, con apenas 16 años, se incorporó al proceso de transformación revolucionaria como miliciano y alfabetizador; graduándose de profesor de Filosofía en la Universidad de La Habana, en 1969, año en que comenzó su labor docente en ese alto centro de estudios, y donde se graduó de Licenciado en Historia, en 1973.
Era Doctor en Ciencias Históricas, Profesor Titular de la Universidad de La Habana e Investigador Titular; además de profesor de otras universidades del país y en numerosos centros de estudios en el extranjero.
Fue Diputado a la Asamblea Nacional por el municipio de Santiago de Cuba desde 2008 hasta su deceso; y Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba, entre 2019 y 2023.
Como parte de su multifacética actividad intelectual, Torres Cuevas era miembro de número de la Academia Cubana de la Lengua, director de la editorial Imagen Contemporánea, de la Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, y director de la revista Debates Americanos; así como fundó y presidió la Cátedra Voltaire de colaboración académica entre la Universidad de La Habana y la embajada de Francia en Cuba, y fue Presidente de la Cátedra Interdisciplinaria de Estudios Históricos de la Masonería Cubana Vicente Antonio de Castro.
Entre 2007 y 2019 fue director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y de la Revista de esa institución; en su larga y fecunda trayectoria intelectual, el profesor Torres Cuevas mantuvo un especial apego a la Universidad de La Habana, destacándose como acucioso investigador del proceso de formación de la nación cubana y de la evolución del pensamiento y las ideas políticas en nuestro país.
Los méritos de su extraordinaria labor de investigación científica lo llevaron a ser miembro de la Comisión Nacional de Grados Científicos de la República de Cuba, del Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba y de la Comisión Nacional de la Carrera de Historia.
Formó parte, además, de la Comisión Ideológica del Comité Central del Partido, del Grupo de trabajo para la creación del Centro Fidel Castro Ruz y de la Comisión Redactora de la Constitución de la República de Cuba, aprobada en 2019.
Era Miembro de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC).
Eduardo Torres Cuevas es autor, coautor o coordinador de más de 60 libros y decenas de artículos, y en 2007 fue uno de los escritores a los que se dedicó la XVI Feria Internacional del Libro de La Habana.
Son muy recordados -y mantienen plena actualidad- los cursos que Torres Cuevas diseñó e impartió: “Cuba: el sueño de lo posible. Historia de la formación y liberación del pueblo y la nación cubanos” y “Los que pensaron a Cuba”, para el espacio Universidad Para Todos de la Televisión Cubana.
Recibió numerosas condecoraciones y distinciones, en Cuba y en el extranjero, entre otras, la Orden Félix Varela de Primer Grado, la Réplica del Machete de Máximo Gómez, la Orden Frank País de Primer Grado y de Segundo Grado y la Orden Carlos J. Finlay.
Su compañero y amigo, el gran historiador Eusebio Leal, refiriéndose a Torres Cuevas, dijo que era: «por su excepcional talento y capacidad, uno de los más brillantes intelectuales cubanos; poseedor del equilibrio, grandeza moral y honda cubanía, que resultan indispensables para comprender y analizar los procesos sociales; de una sobriedad y concepto de la ética tan elevados que siempre, a pesar de nuestra fraternal amistad, cuando me hallo ante él, experimento esa rara y grata sensación del discípulo ante el maestro”.
La obra de Eduardo Torres Cuevas es un pilar del pensamiento científico y pedagógico producido en la Revolución; por lo que las presentes y futuras generaciones encontrarán en ella un inagotable caudal de conocimientos y patriotismo.
Por decisión familiar, sus restos serán cremados. El homenaje público que se le dedicará al eminente profesor e intelectual revolucionario cubano será este lunes 1 de septiembre, entre la 1: 00 p.m. y las 5:00 pm en la casa de altos estudios Don Fernando Ortíz, de la Universidad de La Habana, sita en calle L esquina a 27, en el Vedado capitalino.
El Ministerio de Cultura de la República de Cuba y la Universidad de La Habana ofrecen sus más sentidas condolencias a los familiares y amigos del inolvidable intelectual.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias