Feria de Emprendimientos Sostenibles conectada a economías creativas

La Feria de Emprendimientos Sostenibles, que sistemáticamente coordina la Academia Planeta Moda Cuba, sucederá este jueves en colaboración con el Proyecto Zonas Creativas Apoyo a las industrias culturales y creativas a través de la valorización del patrimonio para el desarrollo territorial de Matanzas.
Adilén Díaz Almeda, líder de Planeta Moda Cuba, explicó que a las 2:00 p.m., confluirán en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas los participantes habituales de Feria de Emprendimientos Sostenibles y también los cursantes de los módulos de Zonas Creativas.
Adelantó la diseñadora que abrirá la jornada con una pasarela donde las modelos mostrarán confecciones ideadas por ellas con apoyo de la familia, a partir de materiales reutilizados, en saludo al Día Mundial del Medioambiente que se celebra cada 5 de junio.
La presentación contará con la actuación de la Orquesta Swing Cubano, proyecto que al igual que Planeta Moda se vincula a la gestión de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas.
Guillermo Jiménez Pérez, especialista principal en Cooperación Internacional de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, explicó que este jueves se realizará el taller de evaluación final del segundo módulo de Zonas Creativas, dirigido a la capacitación económica en gestión patrimonial.
Será un espacio expositivo en el que se presentarán emprendimientos y sus diseños, sus productos principales, acciones, resultados de tareas desarrolladas hasta el momento, y el vínculo con la formación recibida, argumentó Jiménez Pérez.
El proyecto Zonas Creativas Apoyo a las industrias culturales y creativas a través de la valorización del patrimonio para el desarrollo territorial de Matanzas, financiado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo, apunta a generar un ecosistema dinámico y sostenible que favorezca la innovación, la creatividad y el crecimiento económico.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias