Habanos S. A. con récords de ventas en el mundo

Habanos S.A. se alza en estos momentos con una posición privilegiada al mostrar la cifra récord de 827 millones de dólares logrados en 2024, por ventas en más de 130 países, con un crecimiento del 16 por ciento, respecto al anterior año.
Su incremento en varias categorías, ha permitido que la edición XXV del Festival del Habano, iniciado este lunes 24 de febrero, en el Palacio de Convenciones de La Habana, cuente con tres mil 300 participantes de 110 países, junto a 160 periodistas de 21 naciones.
En conferencia de prensa, directivos de la corporación internacional Habanos S.A., el vicepresidente comercial, Jorge Pérez y el vicepresidente de Desarrollo, José María López Inchaurbe, destacaron otros datos y mostraron su satisfacción ante estos resultados.
Mantener la calidad de los productos en una diversidad de servicios lo avalan: cuatro mil 705 establecimientos de venta distribuidos en todo el mundo, en la amplia red diversificada en La Casa del Habano (168), Cohiba Atmosphere (21), Habanos Specialist (mil 311), Habanos Terrace (602), y Habanos Point (dos mil 603).
Y se reafirma con el portafolio que presentan 27 marcas y 33 nuevos productos en 2024, comentaron los directivos. Otro detalle significativo es la consolidación de China como primer lugar en ventas en cuanto a valor, con realce para la región Asia-Pacífico, 24 por ciento de incrementos, seguido de España, Suiza, Reino Unido y Alemania.

Feria Comercial con 90 expositores de 10 países
En la tarde de este lunes en la apertura de la Feria Comercial, Carlos Luis Jorge, viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó la transcendencia del tabaco para Cuba, tanto en la parte económica como cultural, al formar parte de sus tradiciones e identidad.
A la exposición asisten 90 expositores de 10 países que muestran artículos destinados a fumadores, humidores de diversos formatos, muebles inspirados en la cultura del tabaco y obras de arte. Es, además, punto de encuentro de fabricantes, proveedores, artesanos, coleccionistas y fabricantes de productos gourmet.
El viceministro primero informó la participación de una representación multicultural de Cuba, Panamá, España, Brasil, Hungría, Alemania, China, Italia, México y Francia.
Las empresas cubanas están presentes con una variada oferta en la producción cultural y musical, la artesanía, la moda, el turismo, la gastronomía y en todo lo relacionado con el mundo de los Habanos.
Un intenso programa ha preparado Habanos S.A. hasta el viernes 28 de febrero, con varias celebraciones de sus marcas insignes y las múltiples novedades que trae para esta edición XXV del Festival del Habano.