Homenaje al tresero Pancho Amat en próximo Festival de la Trova

Homenaje al tresero Pancho Amat en próximo Festival de la Trova

A 60 años de instituirse el 19 de marzo como día del Trovador, el Festival de la Trova Pepe Sánchez, en Santiago de Cuba, homenajeará la vida y obra del tresero Pancho Amat, Premio Nacional de Música del 2010.

En conferencia de prensa, Raulicer García, director de Cultura en la provincia, afirmó la intención de extender el evento a las comunidades este año, a fin de ratificar la condición de Ciudad Creativa en la Música, otorgada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en el 2022.

Significó las presentaciones de reconocidas figuras como José María Vitier, los dúos Cohiba y Las Bayamesas, el cuarteto JJ Son, el septeto Sol y Son y otros músicos del patio como el guitarrista acompañante Gabino Jardines y Alejandro Almenares.

 Señaló entre los escenarios destinados a los encuentros teóricos la biblioteca Elvira Cape, la Casa Dranguet y el conservatorio Esteban Salas, en tanto destacó que la barriada El Tivolí recibirá la gran gala de cierre, protagonizada por Amat y otros trovadores.

Marcos Campins, director de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales en el territorio, apuntó entre los momentos más significativos del evento la entrega del premio Siboney, Excelencia Musical al principal homenajeado y a la intérprete Xiomara Vidal, por la fructífera obra de la vida.

Refirió el propósito de proteger y revitalizar la imagen de la Casa de la Trova, de ahí la importancia de reunir a varias generaciones de artistas del catálogo local y nacional.

La ocasión propiciará también el festejo por los 130 años del natalicio del músico Miguel Matamoros y los 25 de la creación del dúo Voces Latinas y el trío Palabras.

A desarrollarse del 16 al 19 de marzo, el Festival de la Trova Pepe Sánchez constituye tributo a los defensores del género, en tanto deviene espacio para estrechar alianzas entre instituciones, en aras de revitalizar las tradiciones artísticas.

Fuente: Prensa Latina

Redacción Radio Enciclopedia