Ideario martiano en la clausura del 27º Coloquio Voces de la República

Ideario martiano en la clausura del 27º Coloquio Voces de la República
Foto: Escambray

Con un panel dedicado a José Martí, a propósito del aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, y la convocatoria para la próxima edición concluyó en la ciudad de Sancti Spíritus, el 27º Coloquio Voces de la República, cita única que desde miradas diversas propone cada año una aproximación a la etapa neocolonial (1902-1958).

Al referirse al hecho ocurrido el 19 de mayo de 1895, en campos independentistas, el Doctor en Ciencias Filológicas, escritor e investigador Luis Toledo Sande, subrayó que hay que entender que se trata de un suceso propio de una Revolución, porque tal como afirmó Ernesto Che Guevara, en ella se triunfa o se muere si es verdadera, acotó.

El también ensayista y profesor apuntó que: “lo otro es que aconteció en un contexto en el que el Apóstol iba a participar en la asamblea formada por representantes del pueblo de la Isla en armas -un sentido de la democracia absolutamente sembradora para una guerra- y en la que estaba por decidirse su papel en esa contienda y hasta dónde llegaría el Partido Revolucionario Cubano”.

Al indagar propiamente en la recepción martiana en el periodo neocolonial, tema recurrente en los debates finales del evento, Toledo Sande insistió en que este es un fenómeno que pasa por los académicos, los estudiosos, los intelectuales, pero está “sembrado” en el centro de las necesidades, aspiraciones e ideales de esta nación y sus hijos.

Como parte de la jornada final de los intercambios que versaron sobre educación, política, prensa o expresiones discriminatorias en la etapa republicana, se conoció la convocatoria a la edición 28 del encuentro que acontecerá del 12 al 15 de mayo de 2026 y que estará dedicado al centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución, y de la Academia Cubana de la Lengua.

Según el texto, se propone también la presentación de estudios vinculados al tratamiento en el periodo de figuras como Antonio Maceo y Serafín Sánchez Valdivia, el héroe de las tres guerras por la independencia, a 130 años de sus caídas en combate.

Desde el 13 de mayo y bajo el auspicio de la filial espirituana de la Sociedad Cultural José Martí, profesores, estudiantes, historiadores y periodistas de varias provincias se dieron cita en esta localidad para tratar, además, el papel de figuras como Melba Hernández y José Cantón Navarro.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia