Inaugurado XXXV Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana

Inaugurado XXXV Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana
La guitarrista italiana Elena Zucchni, junto a la orquesta de cámara Música Eterna dirigida por el maestro Guido López-Gavilán. Foto: Uneac

La XXXV edición del Festival Internacional de Música Contemporánea de La Habana, organizado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) quedó abierta este sábado en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico de la capital cubana.

El maestro Guido López-Gavilán, presidente del festival, fue el encargado de las palabras de apertura, en las que agradeció por su participación al compositor argentino Eduardo Kusnir, quien se desempeñó durante varios años como director musical del Ballet Nacional de Cuba.

El concierto inaugural incluyó la presentación de la guitarrista italiana Elena Zucchni con obras del compositor cubano Walfrido Domínguez, junto a la orquesta de cámara Música Eterna dirigida por su creador, el Premio Nacional de Música.

La soprano Ivett Betancourt y la pianista Mercedes Estévez. Foto: Uneac

Como parte del concierto se realizó el estreno mundial de obras inéditas de María Matilde Alea, interpretadas por la soprano Ivett Betancourt y la pianista Mercedes Estévez.

Estévez comentó que las obras fueron encontradas en un cuaderno de la compositora homenajeada, ubicado en un librero de su antigua casa. Las piezas contenían fragmentos de obras de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Pianista y compositor Ernesto Oliva Foto: Uneac

Como colofón del evento, el pianista Ernesto Oliva interpretó varias piezas de su autoría. El músico expresó que este es un festival que debe perdurar, ya que es la ocasión para mostrar las nuevas tendencias de este género musical en el mundo. Hizo especial énfasis en la atención a los estudiantes, pues ellos son el enlace entre las distintas generaciones y quienes harán perdurar este género.

Hasta el próximo 4 de noviembre, los conciertos, encuentros, el coloquio y la entrega del Premio Internacional Harold Gramatges en la sala Villena de la Uneac, formarán parte del programa de este festival que celebra en 2023 treinta y cinco años de creado.

Escrito por Lismary Concepción Guzmán / Unión de Escritores y Artistas de Cuba

Redacción Radio Enciclopedia