Isabel Monal, Premio Nacional de Investigación Cultural 2025 en Cuba
Con el homenaje y la entrega del Premio Nacional de Investigación Cultural 2025 a la relevante académica e investigadora cubana Isabel Monal, concluyó en La Habana, la I Feria de Innovación para el Desarrollo Cultural.
El Aula Magna de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) vistió de gala con el reconocimiento a una mujer de profundas contribuciones y pensamiento, considerada una de las grandes intelectuales del período revolucionario en Cuba.
La también Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998 se mostró emocionada con este reconocimiento y confesó que el título que más aprecia es el de revolucionaria, el cual espera no perder nunca.
Añadió que es un premio muy valioso y un gran mérito del Ministerio de Cultura y del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, “porque estimular la investigación cultural es estimular el conocimiento de la cultura y el crecimiento espiritual”.
En su opinión, debemos “llegar al enriquecimiento espiritual que es, en primer lugar, la cultura”.
– ¿Satisfecha con el resultado de una excepcional trayectoria?
– Satisfecho uno nunca puede estar, porque siempre piensas en las cosas que todavía no has hecho y que se te quedan en el tintero.
No tengo energía suficiente para tener la seguridad de que voy a poder, en algún momento, en el tiempo que me queda, cubrir algunas de estas ramas o rinconcitos de la investigación, sobre todo temas relacionados con la filosofía en América Latina, incluida Cuba, por supuesto, aseveró.
Durante la cita entregaron, además, los Premios Anuales de Investigación Cultural 2025 a tres trabajos con resultados sobresalientes: Gestión, manejo y protección del patrimonio arqueológico en el valle del Río Canímar: el Sitio Canímar Abajo, El Poseidón cubano, y Estudio sobre las vulnerabilidades de la infancia y la adolescencia en Cuba.
El talento y la música del pianista Frank Fernández y el saxofonista César López hicieron las delicias del encuentro, que se despide con el compromiso de una segunda edición, más creativa e innovadora.
Fuente: Prensa Latina

