Jurado de selección de Post-it 11 da a conocer obras seleccionadas en la muestra-concurso

Jurado de selección de Post-it 11 da a conocer obras seleccionadas en la muestra-concurso

El concurso de arte cubano contemporáneo Post-it, una plataforma fundamental para visibilizar la creación joven en Cuba, ha dado a conocer las 17 obras que competirán en su oncena edición.

El jurado, presidido por la curadora y crítico de arte Darys Vázquez Aguiar, la curadora y galerista de Collage Habana Maybel Elena Martínez, el artista y Jefe del Departamento de Creación Visual en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA) Duniesky Martin; el artista galardonado con el Segundo Premio en Post-it 10, Yamil Orlando, y la curadora e investigadora del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (CACC) Camila López, tuvo a su cargo el análisis de 94 proyectos de jóvenes artistas de casi todas las provincias del país.

La diversidad de propuestas presentadas fue uno de los elementos que el tribunal destacó, aunque también señaló ciertas tendencias y desafíos que enfrenta la creación cubana en la actualidad, expresa la nota de prensa enviada por la Dirección de Galerías de Arte Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Entre las obras seleccionadas, se encuentran piezas que exploran desde el videoarte, la fotografía, la escultura, la instalación y el dibujo, demostrando la vitalidad y la multiplicidad de las expresiones artísticas de la nueva generación. Sin embargo, el jurado también observó una cierta desconexión entre la idea conceptual y su materialización, así como un uso poco crítico de referentes estéticos. Además, se lamentó cierta falta de profundidad en las propuestas conceptuales.

A pesar de estas observaciones, el jurado destacó un aumento de propuestas de obras de videoarte, lo que refleja una búsqueda constante de nuevas formas de expresión por parte de los jóvenes artistas.

La selección de las piezas fue realizada, como consta en las bases del concurso, de manera virtual. Estas se consideran preseleccionadas, por lo que en caso de observarse cambios sustanciales entre el proyecto y la obra final que demeriten su calidad, esta puede quedar fuera del concurso.

Las obras preseleccionadas son las siguientes:

1- Fiestas populares, de Alejandro Cañer

2- La primavera huele a destierro (Tampa, Granada, Praga, Saint-Martin-de-Ré, Boston, Montreal y Folegandros), de Ariel Suárez.

3- Herencia, De Hermaiony Villa

4- Gestual NO.22: Después de Pablo, de Suayma Parra

5- Nombre del año, de Hanzer González

6- El ahora, de Ignacio Redes

7- Mi sueño es volar, Anyel Judith Díaz

8- Performance estacionario Num.1 (Myadestes Elisabeth), de Verónica Abelarde

9- De las cenizas del viejo carrusel…, de Luis Antonio González

10- Barahúnda u Otro golpe del tiempo, de Alicia de la Caridad Gómez

11- De la serie ¡Arriba las manos!, de María Fernanda Chacón

12- Una flor arrancada no es una flor completa, de Nelsy Verónica Álvarez

13- Diario Visual, de Kevin Sánchez

14- Guava, de Clara Massó

15- Nevada tropical, de Daniel Madruga

16- La interpretación de los sueños, de Jennifer Albín

17- La marcha (2010-2024), de Alejandro Ortiz

La muestra-concurso, que se inaugurará el venidero 20 de septiembre, en la Galería Galiano, ofrecerá al público la oportunidad de conocer de cerca propuestas innovadoras de la escena artística contemporánea de Cuba.

Post-it es un concurso de arte cubano contemporáneo organizado anualmente por la Dirección de Galerías de Arte Collage Habana, del Fondo Cubano de Bienes Culturales. Desde su primera edición, este certamen se ha consolidado como un referente para la promoción y visibilidad de la creación artística de jóvenes creadores cubanos menores de 35 años.

Redacción Radio Enciclopedia