La creación lírica de Julia de Burgos

La creación lírica de Julia de Burgos
Foto: El diario feminista

Esta poeta nació el 17 de febrero de 1914, en el barrio pobre de Santa Cruz, en Carolina, Puerto Rico. Fue la única, de trece hermanos, que pudo culminar estudios secundarios. Intentó graduarse de nivel superior en la Universidad, pero no lo logró. Sin embargo, alcanzó el nivel profesoral y ejerció la docencia.

Paralelamente, cultivaba su vocación poética y escribía, entre sus primeras inspiraciones: Río Grande de Loiza, un poema que le ofreció reconocimiento literario. Seguirían otros, como: Poemas para mi muerte, Yo misma fui mi ruta, Alba de mi silencio, y Altamar y gaviota.

Julia de Burgos refleja en sus obras una vida profunda e intensa. Destaca entre sus temas el amor, tanto en forma dulce y serena, como en modo sensual y erótico, a través de líneas inspiradas por el sentimiento que compartiera con su primer esposo, José Grullón. Otro tema frecuente fue el relacionado con su obsesión ante la muerte.

El colectivo de esta emisión de La poesía toda está integrado por la asesora Edelsa Palacio; en el diseño sonoro, Julio Cardet Leyva; voz, Mirtha Aleyda Fernández; escribe, produce y dirige Alina Iglesias Regueyra.

Alina Iglesias Regueyra