La historia que trasciende

La historia que trasciende
Entrada al museo Ñico López, otrora cuartel Carlos Manuel de Céspedes asaltado de manera simultánea al Moncada, de Santiago de Cuba, el día que más tarde fue reconocido como el de la Rebeldía Nacional, en la ciudad de Bayamo, provincia Granma, Cuba. 24 de julio de 2020. ACN FOTO: Armando Ernesto CONTRERAS TAMAYO

1953 es un año trascendente para los cubanos. Fue en aquel histórico mes de julio, cuando un grupo de jóvenes revolucionarios asaltó el cuartel de la guardia rural en la ciudad oriental Bayamo.

En la etapa colonial estuvo enclavada en ese mismo sitio la Torre de Saragoitía, y en la segunda mitad del siglo XIX fue construido el Fuerte España que quedó en ruinas cuando el 8 de enero de 1869, los habitantes de la ciudad le prendieron fuego a la urbe y marcharon a la manigua.

El cuartel de la guardia rural que llevó el nombre de Carlos Manuel de Céspedes fue lugar de represión para los bayameses hasta el triunfo revolucionario, cuando dejó de existir.

Del Complejo Militar solamente sobrevivió el club de los oficiales erigido en 1935, donde radica hoy el museo.

«El parque museo Pico López fue abierto al público por primera vez el 26 de julio de 1978, y por sus salas han pasado alrededor de dos millones de personas de los diferentes grupos etarios», comenta la museóloga Marianela Guerra.

Foto: Cuba.cu

El sitio ya no es el mismo, en la madrugada del 26 de julio de 1953, 25 jóvenes procedentes de las provincias occidentales atacaron el cuartel para apoyar las acciones que tendrían lugar de forma simultánea en Santiago de Cuba, e impedir que hasta ahí llegaran refuerzos desde el resto del territorio oriental.

Aunque ninguno murió en la acción, varios jóvenes fueron asesinados posteriormente por las tropas de Batista.

Con el fin de perpetuar la memoria de los caídos, los especialistas del museo realizan cada año un recorrido denominado Por la ruta de los asaltantes, que tienen como objetivo visitar los lugares que en la ciudad de Bayamo guardan relación con los hechos del 26 de julio.

Foto: Cuba.cu

«El museo realiza varias actividades de participación para la población, donde sobresale la inauguración de la muestra del mes, espacios dedicados a los niños, a los jóvenes, y los adultos mayores, y sus áreas son ideales para actos, condecoraciones oficiales, entre otras», confirmó la especialista.

El Parque Museo Pico López, antiguo cuartel de Bayamo es testigo del tiempo y la memoria.

Lizet Márquez