La magia de la danza en Fórum Científico Estudiantil

El Fórum Científico Estudiantil de Investigación, Periodismo y Crítica Danza al Descubierto, de La Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes de Cuba, abrió sus sesiones este martes en La Habana, y sucederá hasta el viernes 17 de mayo, con un total de 30 propuestas.
La Universidad de las Artes es la sede del evento en el cual participarán estudiantes de los perfiles Danzología, Danza Contemporánea, Ballet y Folklore.
Estos educandos exponen sus trabajos en un ambiente académico con el propósito de socializar las investigaciones de los jóvenes artistas, más allá de las aulas.
Algunas de las iniciativas pertenecen a los ejercicios de culminación de estudio de los alumnos que terminan su recorrido en la Universidad de las Artes en el presente año, otras son creaciones en procesos o ya terminados, informó el Comité Organizador Danza al Descubierto 2024.
Una de las actividades del foro consiste en el número interesante de textos periodísticos como consecuencia de ejercicios de clase en los que la escritura es el eje fundamental, declaró la fuente.
Danza al Descubierto surgió con un objetivo claro: el de incentivar en los estudiantes la investigación y en la actualidad dirige su mirada a los procesos creativos producidos en la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes de Cuba (ISA).
Esta primera edición del evento científico danzario reserva para su programa de apertura la conferencia-descarga del profesor, investigador y crítico Dr. Noel Bonilla-Chongo, quien realiza la disertación Danza: porfías para retenerte.
La misma línea estará seguida por el artista caribeño Jean-Hugues Miredin, quien impartirá el taller Danza: fisicalidad y belleza, la batalla permanente, la cual llega al espacio Danza al Descubierto en el contexto del Mes de la Cultura Francesa.
Este evento rinde tributo al maestro cubano Fernando Alonso en su natalicio 110 y para recordarlo se proyectará el documental El Maestro entre Nosotros, un audiovisual todavía en construcción a cargo de SC Producciones, de la provincia cubana de Camagüey.
También se homenajeará a varias compañías que cumplen aniversarios cerrados en 2024, como Danza Contemporánea de Cuba (65), Compañía Rosario Cárdenas (35) y Compañía Flamenca ECOS (25).
Como parte de la agenda de este foro se realizarán las presentaciones de los libros Prosas Cubanas por Alicia Alonso, de los autores Pedro Simón Martínez y José Ramón Neyra, pertenecientes a Ediciones Unión.
Se suman a estas iniciativas el volumen Isabel Bustos: Danzándote Habana, de Ediciones Boloña, con autoría del Dr. Noel Bonilla-Chongo.
El Fórum Estudiantil tendrá un cierre de lujo con la conferencia La danza es noticia. El Noticiero ICAIC Latinoamericano y su conexión con la danza, de la periodista Arlety Veunes Toro, de la Cátedra Honorífica de Periodismo Cinematográfico, adjunta a la Oficina Santiago Álvarez. Dicha acción celebra desde el ISA el aniversario 65 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.
Otro de los propósitos de la agenda del evento incluye el taller ¿Cómo escoger la banda sonora para la danza?, dirigido a estudiantes de la Escuela Nacional de esta especialidad, impartido por Elizabeth Marrero, profesora a cargo del Laboratorio de Música para la Danza, de la Facultad de Arte Danzario.
Danza al Descubierto, primer Fórum Científico Estudiantil de Investigación, Periodismo y Crítica abre un espacio a las exploraciones múltiples, la escritura y los procesos creativos, de los estudiantes de la Facultad de Arte Danzario de la Universidad de las Artes (ISA), concluyó la nota del Comité Organizador.
Fuente: Prensa Latina