La música campesina inaugura el Simposio Internacional Cubadisco 2024

La música campesina inauguró este lunes 13 de mayo el Simposio Internacional Cubadisco 2024, que hasta el viernes 17 tendrá lugar en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, en la Rampa habanera.
Bajo el slogan Sonidos, identidades y regiones, el espacio teórico presentó desde las palabras de bienvenida de Yurien Heredia, musicóloga del Centro de Investigación y Desarrollo de las Música Cubana, varias ponencias como Punto cubano y su música: patrimonio inmaterial de la humanidad, por el músico y multinstrumentista Edwin Vichot y la conferencia Arroyo Blanco, entre las lomas, a cargo de la musicóloga Sonia Pérez-Cassola, directora del Museo Nacional de la Música.
Otros temas llegaron desde voces autorizadas de Camagüey y Ciego de Ávila.
El punto cubano en la programación radial en la primera mitad del siglo XX es el título de la presentación virtual que ofrecerá la musicóloga Amaya Carricaburu, quien es además pedagoga y editora del Centro de Investigación y Desarrollo de las Música Cubana y de la Universidad Internacional de Valencia.
A esta conferencia le seguirá el panel Gestión institucional de la música campesina, por la musicóloga Sonia Pérez-Cassola, el poeta y director del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Luis Paz “Papillo”; el director de espacios televisivos Arnaldo Díaz, y la especialista del Cidvi Arlety Medina.
La primera jornada del evento finalizará con la ponencia Feria Profesional de la Música «SiSons Enclave Musical», de José Francisco Saavedra (España), y el taller El negocio digital más allá de las tiendas digitales (Parte 1), de William Patiño, líder de Ditto Music para Latinoamérica y el Caribe.
El Simposio, evento asociado a la edición 27 de la Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco, rinde homenaje a la música campesina, al cumpleaños 80 del musicólogo Danilo Orozco González, y a Colombia como país invitado de honor.
Con amplia participación foránea y un despliegue de tradiciones sonoras, la Feria Cubadisco se prestigiará hasta al 19 de mayo con notables artistas cubanos y otros procedentes de naciones como Alemania, Francia, Portugal, Brasil, Hungría, España, Argentina y México, lo cual duplica la cifra de asistencia del año anterior.
Fuente: Prensa Latina