La Ruta de la Rumba por los barrios Pogolotti y Romerillo

Con su proyecto de desarrollo local Viviendo en los barrios, la XVI edición del Festival Internacional la Ruta de la Rumba, convocado por Timbalaye, Promotor Internacional de la Cultura Cubana llegó hasta los capitalinos barrios de Pogolotti en el municipio Marianao y Romerillo, Playa.
En el primer barrio obrero de Cuba, visitantes y vecinos de esa comunidad disfrutaron experiencias mediante un corredor cultural que incluyó la presentación del clásico de la literatura cubana Kele Kele, de la escritora Excilia Saldaña, así como un pasacalle que llevó a todos hasta el simbólico parque El Mambí Desconocido, donde se colocó una ofrenda floral alegórica al evento y su tradición.
El Festival Timbalaye, que transcurre de manera presencial y virtual, presenció las sabidurías de la Casa Templo de Bárbara, del espacio los orishas comen para degustar platos típicos y la presentación de agrupaciones folklóricas y una legendaria pareja ganadora internacional en el baile del danzón.
Otro momento importante fue la entrega de reconocimientos a cultores, líderes barriales de proyectos socioculturales, promotores culturales y artistas comunitarios, como fue el caso del prestigioso cantante y rumbero Juan Cárdenas, más conocido por «Chan», además, uno de los fundadores del grupo Yoruba Andabo.
En Playa, la Ruta de la Rumba llevó su compás a la Casa de Cultura del barrio Romerillo, donde el maestro Domingo Pau, primer bailarín, profesor especializado y coreógrafo del conjunto folklórico OKantomí, impartió una clase magistral acompañado de los estudiantes de la Escuela Nacional de Danza.
El espacio Se baila a los Orishas y las demostraciones de vestuario y danzas folklóricas yorubas entre otras presentaciones artísticas, formaron parte de esta cita cultural que permite a iremes, músicos y líderes religiosos expresar sus creencias y defender la identidad cultural cubana.
El evento dedicado a los 25 años de fundación de Timbalaye, al trigésimo aniversario de haberse declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la Ruta de las Personas Esclavizadas y los Cabildos de Nación y Casas de santos (Ilé Ocha), hizo un stop en La Habana para dirigirse hacia las diferentes provincias hasta el 31 de agosto, fecha en la cual estará de regreso a la capital para despedir el verano 2024.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias