Lamenta Cuba muerte del músico Edesio Alejandro

Lamenta Cuba muerte del músico Edesio Alejandro
Redacción ACN | Foto: @AlpidioAlonsoG

El fallecimiento del reconocido músico Edesio Alejandro ha conmovido al pueblo cubano. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, desde su cuenta en X, envió condolencias a familiares y amigos del artista.

Con la muerte de Edesio Alejandro, pionero de la fusión, la música cubana pierde a un creador muy original, cuyas obras ya inmortalizaron su nombre en el teatro, el cine, la radio, la televisión y la memoria afectiva del pueblo de Cuba, escribió Díaz-Canel en la red social.

Por su parte, Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura de Cuba, lamentó igualmente, la muerte en Madrid, España, del músico y compositor Edesio Alejandro Rodríguez, Premio Nacional de Música 2020.

Alonso Grau destacó el aprecio del pueblo cubano por el artista, especialmente admirado entre los más jóvenes del gremio, a quienes siempre apoyó, afirmó el ministro en su cuenta en la red social X.

«Hoy recibimos otra dolorosa noticia: falleció en España el destacado músico cubano Edesio Alejandro. Sentimos mucho la pérdida de este gran músico, muy querido por nuestro pueblo y especialmente admirado entre los más jóvenes del gremio, a quienes siempre apoyó. Su obra perdurará».

Redacción ACN | Foto: @DiazCanelB

Con motivo de la triste noticia, el Instituto Cubano de la Música ofreció sus condolencias a familiares y amigos del músico, a la vez que detalló en Nota de Prensa su trayectoria artística como compositor, director y productor musical.

Edesio Alejandro cursó estudios de música en los Conservatorios Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, donde se graduó de nivel medio en Guitarra, Teoría, Armonía, Contrapunto, Morfología, Solfeo, Orquestación y Piano.

Realizó estudios superiores de composición, dirección de orquesta y música electroacústica con grandes maestros como Leo Brouwer, Jorge García Porrúa y Juan Blanco.

En su amplia y exitosa carrera profesional compuso música para teatro, televisión y para más de 50 obras cinematográficas, creaciones que destacan por su carácter experimental al explorar nuevos formatos.

Su trabajo para cine y televisión incluye obras de gran reconocimiento como Clandestinos, Hoy es siempre todavía, La séptima familia, y Suite Habana, entre otras.

La obra Violente, escrita en 1987, está considerada como la primera ópera rock de América Latina.

Gran defensor de la música y la cultura cubanas, destacó por su vocación experimental, su capacidad para fusionar los más diversos géneros y estilos y su incondicional colaboración con los más jóvenes, quienes lo vieron siempre como un referente de auténtica raíz cubana y profundo compromiso con su pueblo.

Su temprano acompañamiento al movimiento de Hip Hop cubano marcó significativamente el desarrollo de este género en Cuba.

Además de su extensa obra como músico, incursionó en la publicidad audiovisual y como guionista y director de cine.

Fue delegado regional para el Caribe del Instituto Latino de la Música, miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood y miembro activo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

A lo largo de su vida mereció numerosos reconocimientos como el Premio de Honor del Festival Cubadisco, la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de la Música. Fue nominado en varias ocasiones a los Premios Grammy y recibió doctorados Honoris Causa de las universidades mexicanas de Morelos y Xalapa. Era miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Edesio Alejandro falleció este miércoles 5 de marzo en Madrid, a la edad de 66 años, debido a un cáncer de próstata.

Por decisión familiar su cuerpo será cremado en Madrid y sus cenizas serán trasladas posteriormente a Cuba.

Fuente: Agencia Cubana de Noticias

Redacción Radio Enciclopedia