Libro sobre Alicia Alonso en celebración del Ballet Nacional de Cuba

El libro Alicia y las Maravillas del Ballet, Revisitaciones desde la artisticidad, del fotógrafo Jorge Valiente y la periodista Sahily Tabares se suma a la celebración por el aniversario 75 del Ballet Nacional de Cuba.
Presentado la víspera en la librería Fayad Jamís, del Centro Histórico habanero, el volumen ofrece una amplia colección de fotografías, acompañadas de valoraciones sobre el arte de la eximia prima ballerina assoluta, coreógrafa, profesora y fundadora de la prestigiosa compañía cubana.
Publicado por ArteCubano Ediciones, sello del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, «es realmente un texto escrito a cuatro manos o, mejor expresado, a una mano y un ojo, un libro de dos voluntades y una sola protagonista, Alicia», al decir del curador y crítico de arte Dr. Rafael Acosta de Arriba.
Según expresó la coautora de la obra, quien además se desempeña como profesora de Crítica Cultural en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, el libro busca preservar la memoria fotográfica cultural de la nación cubana al tomar como referencia el quehacer artístico de Alicia Alonso desde las tablas.
Señaló que la obra literaria surgió bajo la motivación de crear un ejemplar de fotografías sobre la prima ballerina assoluta, que hasta el momento no existía.
Las páginas constituyen un ferviente testimonio de las raíces del ballet y un legado para las generaciones más jóvenes, aseguró la comunicadora.

Agradeció, además, a Alpidio Alonso, ministro de Cultura de Cuba, por impulsar el desarrollo de esta obra y valorar la existencia de libros de fotografía.
Sus 124 cuartillas son el reflejo fehaciente de la artisticidad de la bailarina y brinda la posibilidad de observar los ballets de Alicia en muchos años, con destaque en papeles emblemáticos en clásicos como Carmen, Giselle y Don Quijote, entre otras, señaló el editor Alain Cabrera.
Humberto Mayol, vicepresidente de la sección de fotografía de la Asociación de Artes Plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), rememoró la habilidad de Valiente López con las cámaras y valoró su legado para las nuevas generaciones que incursionan en este arte.
Jorge Valiente López (1936-2019) es considerado como uno de los más reconocidos fotógrafos cubanos contemporáneos, con una obra que, a lo largo de medio siglo, testimonia la historia política, social, artística y cultural de la nación caribeña.
Realizó más de 20 exposiciones en Argentina, Brasil, México, República Dominicana, Francia, España y Cuba, e impartió docencia en universidades de este país y República Dominicana.
Sahily Tabares Hernández, Doctora en Ciencias sobre Artes, es periodista especializada en temáticas culturales y ha publicado varios libros, algunos en coautoría con Valiente, su compañero en la vida hasta su deceso.
Fuentes: Prensa Latina y Agencia Cubana de Noticias